
Todo lo que necesitas saber para adentrarte en el montañismo
Luis Martínez García nos introduce al mundo del montañismo en su artículo Todo lo que necesitas saber para adentrarte en el montañismo, una actividad con múltiples beneficios como conectar íntimamente con la naturaleza y mejorar la condición física que puede realizarse en diversas partes del mundo.
El montañismo es la actividad de ascender y descender montañas, la cual implica tener una buena condición física, habilidades técnicas y el equipo necesario. Esta actividad brinda diversos beneficios, entre ellos, fortalecer la condición física, aumentar la capacidad pulmonar y crear una conexión más íntima con la naturaleza. Además, permite conocer la flora en su propio ecosistema y experimentar los factores abióticos que condicionan su desarrollo, tales como la luz solar, temperatura, clima, relieve y presión atmosférica.
Existen numerosas opciones para realizar senderismo y montañismo dentro del territorio mexicano. Algunas de las opciones más accesibles desde la Ciudad de México son:
- Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, entre El Estado de México y Puebla.
- Parque Nacional Cumbres del Ajusco.
- Parque Nacional El Chico, en el estado de Hidalgo.

Bosque de coníferas, Parque Nacional El Chico / Coniferous forest, El Chico National Park
Fotografía / Photography: Luis Martínez García
Para quienes buscan destinos más desafiantes que requieren de una excelente planificación, destacan:
- Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.
- Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, en los estados de Colima y Jalisco.
- Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, ubicada entre Chiapas y Guatemala.

Cañón del Diablo, Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California / Devil ‘s Canyon, San Pedro Mártir Mountain Range National Park, Baja California
Fotografía / Photography: Luis Martínez García
Explorar el extranjero brinda la oportunidad de descubrir nuevos horizontes, culturas, idiomas y paisajes. Algunas opciones recomendadas en Latinoamérica son:
- Volcán Acatenango, en Guatemala, que permite contemplar la actividad del Volcán de Fuego.
- Parque Nacional Natural Los Nevados, en Colombia, donde se pueden recorrer los páramos y admirar una de las floras más representativas del país: el frailejón (Espeletia hartwegiana).

Frailejones en la ladera del Nevado del Tolima, Parque Nacional Natural Los Nevados, Colombia
Frailejones on the slopes of Nevado del Tolima, Los Nevados National Natural Park, Colombia
Fotografía / Photography: Luis Martínez Gar
En Europa, los Alpes representan una excelente opción, con una infraestructura desarrollada que incluye senderos balizados, refugios de montaña y teleféricos. No obstante, el clima juega un papel crucial, ya que el invierno requiere de equipo especializado y conocimientos sobre peligros de avalanchas. Una región destacada es:
- Alpes de Allgäu, en Baviera, Alemania, donde en invierno se puede practicar esquí o escalada en hielo.

Paisaje nevado en la ladera del Grünten, Alpes de Allgäu, Baviera, Alemania / Snowy landscape on the slopes of Grünten, Allgäu Alps, Bavaria, Germany
Fotografía / Photography: Luis Martínez García
Para iniciarse en esta actividad, es posible realizar senderismo de manera independiente; sin embargo, lo más recomendable es integrarse a una comunidad para compartir experiencias, aprender de otros y tomar cursos que permitan adquirir habilidades para una práctica segura y autónoma. Conforme se adquiera experiencia, se podrán emprender proyectos más complejos.
Equipo indispensable:
- Mochila con cinturón lumbar, para distribuir el peso entre la cintura y los hombros.
- Calzado de caña alta, que brinda protección y soporte a los tobillos.
- Bastones de senderismo, que proporcionan dos puntos de apoyo extra en ascensos y descensos.
- Vestimenta basada en la teoría de las tres capas, utilizando textiles sintéticos para transpirar y protegerse de condiciones climáticas adversas.

Bosque mesófilo de montaña, Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, Chiapas y Guatemala Mountain mesophyll forest, Tacaná Volcano Biosphere Reserve, Chiapas and Guatemala
Fotografía / Photography: Luis Martínez García
Para itinerarios más largos que requieran pernocta, es necesario contar con:
- Casa de campaña.
- Saco de dormir.
- Colchoneta.
- Lámpara de cabeza.

Arista del Pico del Águila, Parque Nacional Cumbres del Ajusco / Ridge of the Eagle’s Peak, Ajusco Summit National Park
Fotografía / Photography: Luis Martínez García.
Actualmente, existen diversas aplicaciones que permiten almacenar y visualizar rutas georreferenciadas al aire libre, siendo Wikiloc y Strava las plataformas más populares en México. Sin embargo, es fundamental tener conocimientos de navegación, lo que permite posicionarse, orientarse y desplazarse en el terreno, además de interpretar la información de la morfología del terreno en cartas topográficas mediante curvas de nivel. El equipo necesario para ello incluye:
- Brújula cartográfica.
- Mapa o carta topográfica con escalas variables.
- Dispositivo GPS.
- Teléfono inteligente.

Orientación con brújula y mapa, Alpes de Allgäu, Baviera, Alemania / Orientation with a compass and map, Allgäu Alps, Bavaria, Germany
Fotografía / Photography: Luis Martínez García
Finalmente, para comenzar solo se necesita dar el primer paso: planificar el destino, disfrutar de la experiencia en contacto con la naturaleza y la compañía, y aprovechar la oportunidad para conocerse física y mentalmente. Con el tiempo, se podrá mejorar habilidades y adquirir más equipo para descubrir un sinfín de lugares tanto en México como en el extranjero.
Para comenzar solo se necesita dar el primer paso: planificar el destino, disfrutar de la experiencia en contacto con la naturaleza y la compañía, y aprovechar la oportunidad para conocerse física y mentalmente.

Vista del Volcán de Fuego desde el Volcán Acatenango, Guatemala / View of Fuego Volcano from Acatenango Volcano, Guatemala
Fotografía / Photography: Luis Martín
Contacto / Red social:
Contact / Social media:
https://www.instagram.com/luisoo_g?igsh=MTdjZzlzNWp3dnFhZQ%3D%3D&utm_source=qr