COSME Arquitectura presenta Lecciones de diseño en un paisaje de montaña, un artículo que aborda la riqueza ambiental y la vulnerabilidad de los paisajes montañosos en América Latina. En él, se propone la necesidad de intervenciones cuidadosas para proteger estos ecosistemas y su memoria histórica.
Leer Más
Intervenciones
Recorre el Parque Natural Cantalao Precordillera: Un modelo de transformación ambiental y educativo de la mano de la Fundación Cosmos. Un proyecto que busca enaltecer el valor del piedemonte andino por medio de la renovación de una antigua base militar chilena dando lugar a áreas recreativas y de educación.
Leer MásCosecha de Agua nos presenta “La fertilidad de lo marginal”, una RED de colaboraciones entre arquitectura, Paisaje, agroecología y comunidad en Valle de Bravo-Amanalco, un proyecto que refuerza la unión de las comunidades por medio de la diversificación de la oferta alimentaria con los sabores de la cuenca para el autoconsumo e intercambio.
Leer MásRamos Castellano arquitectos nos invitan a descubrir la Villa ecológica en Cha de Igreja, un proyecto que logra convertir un terreno árido en África en una comunidad autosuficiente, con terrazas agrícolas, viviendas de piedra local y sistemas sostenibles de energía y agua, revitalizando una zona en despoblación y promoviendo el turismo responsable.
Leer MásAtelier Scale nos adentra al proyecto Retorno de la Colina, que tiene el objetivo reconectar a los habitantes de una zona residencial en China con el paisaje montañoso circundante, mediante la revitalización del espacio público y un sendero elevado.
Leer MásBlock722 nos abre las puertas de O Lofos, una residencia ubicada en Grecia que se mimetiza con el paisaje montañoso, conviviendo de manera armoniosa con las vistas e inspirándose de los materiales de la región para crear un refugio único.
Leer Más