
¿Por qué escalar es la nueva tendencia recreativa?
Andrea Conde te invita a conocer los amplios beneficios tanto físicos como mentales que ofrece la escalada en sus diferentes modalidades. Aprende de esta gran actividad en ¿Por qué escalar es la nueva tendencia recreativa?
Desde que las rocas naturales han sido fuente de desafío para los aventureros, hasta la creación de paredes de escalada en espacios cerrados que simulan estos entornos, el acto de escalar ha ido evolucionando y se ha transformado en una tendencia que cautiva a un público diverso. Pero, ¿por qué ha alcanzado tal auge y qué la hace tan atractiva? La respuesta va más allá de la simple emoción de llegar a la cima.
La escalada indoor o artificial ha sido un factor clave en el auge de esta disciplina. Las primeras instalaciones de escalada en interiores surgieron a finales de la década de los 80, en Estados Unidos, con el propósito de ofrecer a los escaladores una manera de entrenar y mejorar sus habilidades sin tener que depender de las condiciones climáticas ni viajar a lugares remotos. En estos espacios, se construyen paredes de escalada con diferentes niveles de dificultad, a menudo diseñadas para simular las características del entorno natural, pero en un ambiente controlado.

Momentos durante una sesión de escalada / Moments during a climbing session
Fotografía / Photography: Pexels vía Cottonbro
Con el tiempo, las instalaciones de escalada indoor se han multiplicado, y hoy en día se pueden encontrar en muchas ciudades del mundo. Los beneficios de escalar en espacios interiores son evidentes: es una actividad accesible para personas de todas las edades y habilidades, independientemente del lugar en el que vivan. Los gimnasios de escalada ofrecen un ambiente seguro, con supervisión, donde incluso los más pequeños pueden iniciarse en este deporte. Además, la comunidad que se forma en estos espacios es muy activa, lo que fomenta el sentido de pertenencia y genera una interacción social valiosa entre los participantes.
No obstante, no cabe duda de que escalar en entornos naturales sigue siendo el epicentro de esta actividad. Las rocas, montañas y paredes naturales brindan desafíos únicos, que no pueden replicarse completamente en un espacio cerrado. Escalar al aire libre permite una desconexión total del estrés urbano fomentando un estado de “detox”. Además, el cuerpo se enfrenta a una mayor variedad de texturas y formas, lo que exige habilidades de adaptación y coordinación que enriquecen la experiencia.

Escalada en entorno natural / Climbing in natural surroundings
Fotografía / Photography: Pexels via Minan
Esta fuerte tendencia no se limita a los adultos. Los mobiliarios de juego que incorporan elementos de escalada están ganando popularidad en parques infantiles, escuelas y centros recreativos. Estos espacios no solo proporcionan diversión, sino que también son fundamentales para el desarrollo físico y emocional de los niños. Al escalar, mejoran su motricidad gruesa, coordinación, fuerza y equilibrio. También, el acto de escalar en un entorno controlado, como un parque de juegos, les ayuda a aumentar su confianza, su capacidad para resolver problemas y enfrentar desafíos.
El acto de escalar en un entorno controlado, como un parque de juegos, ayuda a los niños a aumentar su confianza, su capacidad para resolver problemas y enfrentar desafíos.

Zona de juegos infantiles “El Globo” en Dinamarca / “The Globe” Playground in Denmark
Fotografía / Photography: Monstrum Playgrounds
A su vez, se fomenta la interacción social entre los niños, promoviendo el trabajo en equipo, la cooperación y la competencia sana. A través de este tipo de juegos, los niños aprenden a gestionar emociones como el miedo o la frustración y se sienten más motivados a superar sus propios límites.
Ya sea indoor o en la naturaleza, este es un ejercicio de cuerpo completo. Implica el trabajo simultáneo de casi todos los grupos musculares, desde los brazos y las piernas hasta el abdomen, lo que contribuye a mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Además, al ser un ejercicio de alta intensidad y bajo impacto, es apto para personas de diferentes edades y condiciones físicas.

Ilustración de la zona de juegos infantiles “El Globo”/ Illustration of the “The Globe” Playground
Ilustración / Illustration: Monstrum Playgrounds

Área de juegos inspirada en las montañas / Playground inspired by the mountains
Fotografía / Photography: Monstrum Playgrounds
Sumado a los beneficios físicos, la escalada tiene un impacto positivo en el bienestar mental. La concentración necesaria para escalar y el desafío de superar una pared o ruta activa la mente y fomenta la resiliencia. Es común que las personas que practican escalada experimenten una sensación de logro y satisfacción al alcanzar la cima, lo que refuerza la autoestima y reduce los niveles de estrés y ansiedad.
Es común que las personas que practican escalada experimenten una sensación de logro y satisfacción al alcanzar la cima, lo que refuerza la autoestima y reduce los niveles de estrés y ansiedad.
Uno de los aspectos más interesantes de la escalada es su capacidad para generar comunidades. En los gimnasios de escalada, por ejemplo, es común que las personas se ayuden mutuamente a resolver las rutas más complicadas, lo que crea una atmósfera de apoyo y motivación. Los escaladores a menudo se convierten en una familia que comparte tanto la pasión por el deporte como el deseo de superarse.

Mirando hacia la cima / Looking towards the top
Fotografía / Photography: Pexels via Pavel Danilyuk
Esta actividad se ha transformado en una de las principales tendencias recreativas actuales por diversas razones. Su accesibilidad, tanto en entornos artificiales como naturales, su impacto positivo en la salud física y mental, y su capacidad para generar ambientes de convivencia y competencia sana, son solo algunos de los factores que contribuyen a su popularidad. Desde las paredes de escalada indoor hasta los parques de juegos para niños, la escalada está cambiando la manera en que nos relacionamos con el deporte y la naturaleza. La combinación de ejercicio, desafío personal y comunidad hace de este deporte una opción atractiva para todos, y parece que su influencia seguirá creciendo en los próximos años.

Interior del área de juegos / Playground interior
Fotografía / Photography: Monstrum Playgrounds