El Nido de Quetzalcóatl

Conoce El Nido de Quetzalcóatl por Javier Senosiain, un proyecto que desafía los límites entre arquitectura y naturaleza, invitando a habitar un espacio donde el arte, el diseño orgánico y el respeto por el entorno se fusionan en una experiencia única de vida.

El Nido de Quetzalcóatl es un proyecto arquitectónico del arquitecto Javier Senosiain del año 2000. La creación de este espacio fue un reto a nivel de construcción debido al terreno irregular de 5,000m2 en el cual se encuentra, sin embargo, con el paso del tiempo se logró crear un conjunto habitacional de 10 departamentos, rodeado de jardines, espejos de agua y un bosque de encinos. 


El Nido de Quetzalcóatl
Fotografía / Photography: Francisco Llubert

Localizado en Naucalpan, Estado de México, El Nido de Quetzalcóatl es un hábitat que busca integrar a los humanos a la naturaleza, evitando afectar al ecosistema local. A un costado de El Nido se encuentra el Parque Quetzalcóatl, un proyecto creado para la preservación de este pulmón verde al norponiente de la Ciudad de México.

Maqueta realista a escala / Realistic scale model
Fotografía / Photography: Arquitectos Senosiain

En el terreno podemos encontrar varias cañadas que son parte indispensable del ecosistema, ya que se absorbe el bióxido de carbono, se produce oxígeno, se regula la temperatura y se mantiene la humedad. Por otro lado, el agua que desechan las casas, pasa a la planta de tratamiento con la que cuenta el conjunto, después de ser tratada es enviada también al espejo de agua, para el riego de las áreas verdes. 

Exterior del conjunto habitacional / Exterior of the housing complex
Fotografía / Photography: Francisco Llubert

La estructura principal es el cuerpo de Quetzalcóatl, de cuerpo maleable y hecho de ferrocemento de un colorido iridiscente; esmeralda dorada que combina con un azul violeta profundo, como las plumas del quetzal, cuerpo ondulante que se sumerge, penetra y emerge, para volver a refugiarse en el mundo interior de donde proviene. 

“La estructura principal es el cuerpo de Quetzalcóatl, de cuerpo maleable y hecho de ferrocemento de un colorido iridiscente; esmeralda dorada que combina con un azul violeta profundo, como las plumas del quetzal”.

Plano de conjunto / Master plan
Ilustración / Illustration: Arquitectos Senosiain

La serpiente cósmica que establece una mediación entre el cielo y la tierra, y en cuyo volumen interno que es de 6.50 m. de alto por 8.60 m. de ancho con doble nivel se encuentran las casas, de aproximadamente 200 m2 cada una; con bóvedas internas, muros de colores cálidos, terrosos y semicurvas, y distintas ventanas con vistas sorprendentes hacia los jardines.

Croquis ilustrativo / Illustrative sketch
Ilustración / Illustration: Arquitectos Senosiain

El acceso a los departamentos se logra por el lomo de la serpiente, a través de un pasillo largo se desciende a las tres primeras casas y bajando una escalera a las siete restantes. Para llegar a estas últimas, se baja a un nivel y cada lado encontramos una vivienda, debajo de estas hay otras dos. Finalmente, en el descanso de la escalera hay un puente colgante que conecta a las últimas tres casas. Entrando al condominio, junto al acceso peatonal, aparece en el crótalo de la gran serpiente, que es una construcción de tres plantas: En la superior -cascabel- se encuentra el depósito de agua, debajo de esta la caseta de vigilancia y en la interior el cuarto de máquinas y bodegas para cada uno de los departamentos.

Interior
Fotografía / Photography: Francisco Llubert