Tania L. Ojeda-López Mestas nos invita a redescubrir la profunda relación entre arte y ciencia a través de la ilustración botánica, una disciplina donde la observación minuciosa, la curiosidad y la creatividad se convierten en herramientas para comprender, representar y conservar el mundo vegetal que nos rodea en su artículo La ilustración botánica como herramienta para la divulgación científica y la apreciación artística.
Leer Más- No hay productos en el carrito.
Historia y Cultura
Adéntrate en las Aproximaciones al paisaje desde la experiencia estética, de la mano de Iván Juárez, explorando cómo el cuerpo y el paisaje se interrelacionan a través de diversos sentidos, como el olfato, la vista y el tacto, para fomentar una conexión más profunda y consciente con el entorno natural, invitando a repensar los límites entre naturaleza y ser humano.
Leer MásExplora con Mariana Herrera cómo los monumentos pueden ser mucho más que estructuras conmemorativas donde a través de una mirada sensible y documentada, nos invita a reflexionar sobre aquellas esculturas y homenajes erigidos en honor a personas que han dejado huella en su artículo “Monumentos con Raíces: Herencia, Cultura y Consciencia Ambiental”.
Leer MásPedro Montes Cruz y Alejandra Roldán Villegas presentan Criterios de diseño para un proyecto paisajístico en la montaña, un artículo que nos ayuda a entender los aspectos más importantes a tomar en cuenta al diseñar un proyecto de arquitectura y paisajismo en un terreno montañoso.
Leer MásAprende con Marianela Rochas-Porraz sobre Los poderes curativos de los “baños de bosque” destacando su potencial en la conservación de ecosistemas forestales y el turismo sostenible, especialmente en regiones montañosas de México.
Leer MásEn el artículo El paisaje prestado en Japón, la arquitecta paisajista Megumi Andrade nos comparte como las montañas se fusionan e integran con el paisaje circundante gracias a la maestría en diseño de jardines que existe en el país.
Leer MásRevistas Impresas:
ENTRADAS MÁS RECIENTES