La tecnología como parte fundamental en la reintroducción de especies

Descubre con Gerardo Cerón (Fundación Rewilding Argentina) “La tecnología como parte fundamental en la reintroducción de especies”, un artículo que nos enseña el importante papel de las herramientas tecnológicas para recuperar las poblaciones de animales salvajes.

Los procesos de reintroducción de especies animales son inherentemente complejos. Tanto comprender la ecología espacial de una especie para poder realizar medidas de manejo tendientes a su conservación, como el monitoreo de un ejemplar en un proyecto de reintroducción, necesitan tecnología de punta para poder ser llevados a cabo. Cada proyecto que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina presenta desafíos particulares al momento de monitorear las especies con las que trabajamos, en ambientes tan distintos como el mar o la cordillera patagónicos como extensos humedales y bosques impenetrables. 

Captura de Lobo Dos Pelos en Patagonia Azul / Capture of South American fur seal in Blue Patagonia
Fotografía / Photography: Maike Friedrich

Sin dudas, los dispositivos más utilizados y más útiles en estos seguimientos son los transmisores GPS y/o VHF. En el caso de los primeros, estos dispositivos toman las coordenadas de posicionamiento del individuo que los porta para luego ser obtenidos por una antena especial o enviados directamente a un satélite y así poder ser descargados desde una computadora. Una vez volcados estos puntos en un mapa digital, podemos ver por ejemplo si se permaneció mucho tiempo en un mismo sitio. ¿Qué estuvo haciendo ahí? ¿Es su madriguera, acaso dio a luz o cazó una nueva presa? Visitando estos sitios lo podemos confirmar y así comprender mejor cómo usa el ambiente o se adapta luego de su liberación. 

Monitoreo satelital Aguará guazú / Aguará guazú satellite monitoring
Fotografía / Photography: Sebastián Navajas

El sistema VHF en cambio requiere de un receptor de señal y una antena que la amplifique, para que al captarla, se pueda dar con la ubicación del animal a campo y poder verlo directamente. Así podemos comprobar su estado y hacer observaciones por ejemplo, de su comportamiento, su condición corporal y tomar decisiones como la de suplementarlo con alimento en las primeras etapas luego de la reintroducción hasta que logre valerse por sí mismo. Estas dos tecnologías son claves para el estudio de ejemplares libres, que se mueven grandes distancias y deben adaptarse a la forma del cuerpo, tamaño y ambiente donde vive la especie. Los transmisores en guacamayos, osos hormigueros, yaguaretés y lobos marinos tendrán formas, pesos y sistemas de sujeción al cuerpo del animal muy distintos, para minimizar la incomodidad de la especie que los porte y garantizar su buen funcionamiento. 

Monitoreo con antena en Parque Iberá / Monitoring with antenna in Iberá Park
Fotografía / Photography: Beth Wald

Un complemento a estas tecnologías es sin dudas la cámara trampa, estas están equipadas con sensores de movimiento, pueden ser programadas para tomar fotos o videos, tanto de día como de noche y pueden ser dejadas en sitios estratégicos en el campo esperando a que algo se mueva delante de ellas. Una vez revisados los registros que quedan guardados en tarjetas de memoria, es posible ver si nuestra especie blanco pasó por ahí y a qué hora. Con ciertas especies, incluso es posible saber si se trata de un individuo en particular a través de patrones de coloración. Estas tres tecnologías combinadas son claves para el estudio de ejemplares libres, pero la tecnología también se encuentra presente en la fase previa a la liberación, en los corrales de presuelta y para la reproducción de ejemplares en cautiverio. 

Gobernador Gustavo Valdés en San Alonso / Governor Gustavo Valdés in San Alonso
Fotografía / Photography: Matías Rebak

 

Si queremos conocer los detalles del cuidado materno de una hembra de nutria gigante o cómo desarrolla sus habilidades de cacería un yaguareté joven que luego será liberado, es necesario contar con sistema de video vigilancia remota. Estos sistemas nos permiten ver en un monitor y a distancia, qué está ocurriendo en el recinto sin interferir con nuestra presencia y obteniendo información valiosa para la toma decisiones y ajustes al proyecto. 

Monitoreo con cámara de colonia de cormorán imperial en Patagonia Azul
Fotografía / Photography: Martín Brogger

La tecnología es un actor clave en los proyectos de reintroducción de especies y es una herramienta indispensable para poder llevarlos a cabo de la mejor manera posible. Su utilización nos permite mejorar los proyectos y asistir a los individuos para darles el mejor comienzo posible en su nueva etapa de recuperar sus poblaciones y tratar de revertir la crisis de extinción masiva de especies que está sufriendo el planeta. Combinando los avances tecnológicos con los conocimientos científicos y el trabajo de campo podemos llevar adelante acciones que tiempo atrás parecían utópicas. Hoy es posible soñar en grande y convertir esos sueños de conservación en realidad. 

La tecnología es un actor clave en los proyectos de reintroducción de especies y es una herramienta indispensable para poder llevarlos a cabo de la mejor manera posible. 

Monitoreo con luna de fondo / Monitoring with moon in the background
Fotografía / Photography: Franco Bucci