Vegetación nativa de la Reserva Ecológica del Pedregal de Sán Ángel
Comparte con el mundo!
La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel en la Ciudad de México tiene un paisaje particular debido a su diversidad espacial, dada por las formas caprichosas en las que la lava se solidificó; esto promueve una gran diversidad de espacios y condiciones para la vida; además de la temporalidad del año que cambia drásticamente el lugar y finalmente por el proceso de sucesión natural del ecosistema. La diversidad topográfica hace que el Pedregal sea el lugar florístico más diverso de la cuenca.





BIBLIOGRAFÍA DE INFORMACIÓN DE FICHAS
- Pituophis deppei
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/fichasnom/Pituophisdeppei00.pdf
http://www.prozoo.com/espanol/serpientes/bosques/pituophis_deppei.html
- Sceleporus torquatus
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Balderas-Valdivia_et_al-2014_Guia_anfibios.pdf
- Echeveria gibbiflora
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Castillo_et_al_2007-Aspectos_floristicos.pdf
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Rojo_y_Rodriguez_2002_Flora_(revisado).pdf
http://www.repsa.unam.mx/SEREPSA_2008_Manual_PROREPSA.pdf
- Dalia coccinea
Revista mexicana de biodiversidad 83: 347-358, 2012
http://www.repsa.unam.mx/SEREPSA_2008_Manual_PROREPSA.pdf
- Pittocaulon praecox
http://www.repsa.unam.mx/SEREPSA_2008_Manual_PROREPSA.pdf
Palo loco
Comparte con el mundo!
Related Posts
Se conoce como paleta vegetal al listado de especies [...]
En un tiempo relativamente corto la vegetación en México [...]
Vegetación nativa de la Reserva Ecológica del Pedregal de Sán Ángel
Comparte con el mundo!
La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel en la Ciudad de México tiene un paisaje particular debido a su diversidad espacial, dada por las formas caprichosas en las que la lava se solidificó; esto promueve una gran diversidad de espacios y condiciones para la vida; además de la temporalidad del año que cambia drásticamente el lugar y finalmente por el proceso de sucesión natural del ecosistema. La diversidad topográfica hace que el Pedregal sea el lugar florístico más diverso de la cuenca.
BIBLIOGRAFÍA DE INFORMACIÓN DE FICHAS
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/fichasnom/Pituophisdeppei00.pdf
http://www.prozoo.com/espanol/serpientes/bosques/pituophis_deppei.html
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Balderas-Valdivia_et_al-2014_Guia_anfibios.pdf
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Castillo_et_al_2007-Aspectos_floristicos.pdf
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Rojo_y_Rodriguez_2002_Flora_(revisado).pdf
http://www.repsa.unam.mx/SEREPSA_2008_Manual_PROREPSA.pdf
Revista mexicana de biodiversidad 83: 347-358, 2012
http://www.repsa.unam.mx/SEREPSA_2008_Manual_PROREPSA.pdf
http://www.repsa.unam.mx/SEREPSA_2008_Manual_PROREPSA.pdf
Palo loco
Comparte con el mundo!
Related Posts
La importancia de la paleta vegetal en el diseño de paisaje
Se conoce como paleta vegetal al listado de especies [...]
Vegetación secundaria para la restauración ecológica en México
En un tiempo relativamente corto la vegetación en México [...]
¿Ya recibes nuestro boletín mensual?
TIENDA