Trayectoria del Arq. Psj. Alejandro Cabeza Pérez

Conoce cuál es el mayor reto que enfrenta la población en relación al medio ambiente y aprende acciones que podemos implementar para conservarlo y cuidarlo.

 

Arquitecto por la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo la medalla Gabino Barreda. Maestro en diseño de paisaje por el Departamento de Arquitectura de Paisaje de la Universidad de Sheffield, Inglaterra.

Con estudios de doctorado en diseño arquitectónico en el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la FA, UNAM. Es profesor de la Licenciatura en Arquitectura de Paisaje desde 1985.

Patio de los naranjos
Fotografía: Despacho Cabeza Arquitecto Paisajista y Asociados, S.C

Fue a través de un viaje de campo de ecología, organizado por un grupo académico del Instituto de Biología de la UNAM, donde me invitó uno de los miembros y amigo mío, el Dr. en Ciencias, Carlos Vázquez Yáñez (ya fallecido) a la Estación Biológica de Los Tuxtlas de la UNAM en Veracruz. En aquel momento recién me había recibido en la Facultad de Arquitectura (1979).

Al interior de la estación biológica empecé a escuchar un nuevo lenguaje académico-científico relacionado con el ecosistema de la reserva: la Selva Alta Perennifolia, lo que significó para mí un descubrimiento parcial del mundo natural y de sus principios de diseño, como lo pude traducir con mi antecedente educativo en arquitectura.

Una cámara, único instrumento que llevaba, me permitió centrar la atención y desarrollar un sentido de observación sobre aspectos relacionados con los procesos naturales que dan lugar a la presencia de un ecosistema.

Dentro de la selva empecé a recibir lecciones de estática, composición, armonía, simbiosis, percepción de formas, texturas, colores, reforzadas por los conocimientos científicos de los investigadores y profesores del grupo. Una fusión entre lenguaje arquitectónico y científico.

Por otro lado pude tener conciencia de la progresiva desaparición de reservas naturales ante la problemática social y económica del país en pro del supuesto progreso; con el resultado de seguir atentando contra una naturaleza heredada que cada día disminuye de forma alarmante.

De manera simultánea, había recibido el ofrecimiento de una beca-crédito por parte de CONACyT para estudios en el extranjero que me hizo pensar en aprovecharla para estudios de maestría en una disciplina que pudiera fusionar un enfoque biológico científico con otro relacionado con el diseño arquitectónico; la respuesta fue Arquitectura de Paisaje.

¿Cuál ha sido el mayor reto en su trayectoria profesional?

Mi trayectoria profesional se manifiesta en dos expresiones: proyecto y obra como inicio y experiencia académica que empieza con la creación de la licenciatura en arquitectura de paisaje en la UNAM.

El mayor reto en la primera, fue el trabajar para el Gobernador de Veracruz, Lic. Acosta Lagunes, cuando apenas contaba con un año de práctica profesional, quien me encarga las áreas verdes de la Ciudad de Xalapa, con el apoyo de
la administración municipal donde propuse la apertura de una nueva Dirección nominada de Mejoramiento Ambiental con tres programas: Saneamiento Ambiental, Reforestación Urbana y Ornamentación de espacios públicos (83-84); con una secretaria y 50 jardineros del municipio. ¡Toda una experiencia de aprendizaje!

Reforestación Urbana de las vías, parques y jardines de Xalapa
Fotografía: Despacho Cabeza Arquitecto Paisajista y Asociados, S.C.

El mayor reto en la segunda es haber dado la primera clase de paisaje en la apertura de la licenciatura el 4 de noviembre de 1985, sin experiencia previa; ahora lo pienso como un atrevimiento emotivo sin preparación que solo se compensa con la inmensa satisfacción de ver concretado un proyecto académico tan relevante, con la esperanza de formar futuras generaciones de licenciados en arquitectura de paisaje, que posicionarán a la disciplina a la altura de cualquier otra.

¿Qué consejos les daría a los jóvenes arquitectos paisajistas?

El primer consejo es una actualización de conocimientos constante en diversos campos de conocimiento de interés; ingeniería, humanidades, científico, artes, tecnológico entre otros, y en diferentes niveles de estudio como el posgrado o la educación continua; parte de la actualización de preferencia en el extranjero o en instituciones educativas diferentes. Lo ideal es que sea después de haber tenido un tiempo de práctica profesional de 1 a 3 años.

El segundo, cambiar de ámbito de experiencia profesional con cierta frecuencia para tener una idea más precisa sobre el tipo y escala de trabajo en la que mejor se desarrollan.

Jardín Botánico el Punguato, Morelia, Michoacán, 2005. Plan Maestro de Paisaje en colaboración con Rocío López de Juambelz
Maqueta: Despacho Cabeza Arquitecto Paisajista y Asociados, S.C.

La profesión ofrece una diversidad de especializaciones que en nuestro país aún no se desarrollan, por lo que es aconsejable lograr la adquisición de una especialización que asegure el manejo de conocimientos profundos sobre una temática.

Finalmente, tratar en la medida de lo factible trabajar al interior de grupos interdisciplinarios a lo largo del proceso de diseño de paisaje en la ejecución de proyectos.

Anteproyecto JB Punhuato Opción 1. En colaboración con Rocío López de Juambelz JB Punhuato Preliminary design in collaboration with Rocío López de Juambelz
Ilustración: Despacho Cabeza Arquitecto Paisajista y Asociados, S.C.

¿Qué acciones podemos implementar en nuestros hogares para fomentar la conservación, el cuidado y el respeto a la naturaleza a futuras generaciones?

En primer lugar un cambio de actitud y adquisición de conciencia sobre el sitio en el que habitamos, es decir tener conocimiento del pasado y presente natural y cultural del emplazamiento de la vivienda: ¿Sobre qué paisaje habitamos? ¿Cuál es su pasado, presente y cómo podemos prever su futuro? ¿Podemos recuperar algunos de los elementos que lo han transformado como suelo, agua, vegetación, rocas, entre otros?

Cómo empezaremos a adaptarnos desde nuestra casa a los embates del calentamiento global, empezando por ahorrar recursos en el uso del agua y otros insumos a través del cambio de hábitos de consumo, por ejemplo.

Proyecto de conjunto y zonificación del Bioparque Urbano San Antonio, CDMX, 2011
Ilustración: Despacho Cabeza Arquitecto Paisajista y Asociados, S.C.

Actualmente, ¿cuál es el mayor reto que enfrenta la población en relación al medio ambiente?

Los cambios relacionados con el calentamiento global como inundaciones y otros riesgos relacionados con el cambio climático. Siendo las poblaciones más vulnerables aquellas que se han establecido de manera irregular en sitios naturales no apropiados para habitación como el caso de las barrancas u otros lugares que presentan inestabilidad de suelo con peligro de deslaves y derrumbes.

Por otro lado, las zonas urbanas han desplazado a poblaciones rurales. El campo en general es desatendido, por lo que el desarrollo rural tiene que ser atendido en beneficio del urbano; no se trata solo de invadir el campo o urbanizarlo sin tomar en consideración sus valores y atributos.

En el ámbito rural se encuentran paisajes patrimoniales que deben respetarse y conservarse ante una actitud de destrucción del legado rural. En ello, la arquitectura de paisaje tiene un compromiso que cumplir, al igual que en paisajes históricos urbanos, buscando un equilibrio de tipo biocultural y social, además de lo ambiental.

Lago en zona inundable preexistente Bioparque Urbano San Antonio, CDMX
Fotografía: Despacho Cabeza Arquitecto Paisajista y Asociados, S.C.