
PAAR Taller
PAAR Taller nos abre las puertas para platicar sobre su ideología basada en el diseño consciente y en el derecho a la biofilia, pero sobre todo nos comparten estrategias que utilizan al intervenir en un paisaje montañoso.
Basados en la cohesión del paisaje, el territorio, el diseño y la arquitectura, PA-AR es un taller creado con el fin de reinterpretar la concepción de los espacios donde vivimos y conectamos, así como mejorar la calidad de vida y recuperar la identidad de nuestros territorios. Convencidos de que el paisaje debe ser la infraestructura inapelable que nos mantenga en contacto con el medio natural, nuestra labor es crear armonía, conocimiento y herencia entre el paisaje y las personas.
Su ideología es diseñar siempre de manera consciente, anteponiendo las necesidades que la actualidad demanda; cuidado del medio ambiente, el uso de materiales locales, la conservación del patrimonio, evidenciar la identidad de cada región a intervenir y ejercer nuestro derecho a la biofilia.
¿Qué experiencia o quién contribuyó a que nazca en ti el amor hacia el paisajismo?
Ambos coincidimos en haber vivido una infancia rodeada de contextos naturales y vivirla en los exteriores. El amor nace también de tener la oportunidad de diseñar con elementos vivos y saber que no existe un escenario final, si no que nuestro trabajo nos permite contemplar los procesos, las adaptaciones o evolución durante el tiempo de los escenarios que hemos intervenido. Cada vez seguimos encontrando en esta profesión satisfacción porque nos ha dado la oportunidad de conocer a otros especialistas, otras visiones y colaborar con muchas personas que buscan otras formas de ver el hábitat, priorizando y reconociendo los procesos naturales.

Casa Esmeralda
Fotografía / Photography: Escobedo Solis y Ariadna Polo
¿Cómo planifican y diseñan espacios exteriores en entornos montañosos?
No creemos que se puede hacer un plan general para diseñar entornos montañosos, en nuestra experiencia han sido muy diversos los acercamientos cuando nos dan la oportunidad de diseñar en estos sitios, y cada uno de los proyectos han sido muy específicos en sus necesidades y cualidades, recordemos que no solo estamos diseñando para clientes si no que nos toca diseñar para todos los usuarios entre los cuales están la flora y fauna del lugar.
Recordemos que no solo estamos diseñando para clientes si no que nos toca diseñar para todos los usuarios entre los cuales están la flora y fauna del lugar.

Casa Pasiddhi
Fotografía / Photography: Cortesía de PAAR Taller / Courtesy of PAAR Taller
¿Cómo incorporan elementos naturales como rocas, agua y vegetación autóctona en sus diseños para lograr una integración armoniosa con el paisaje circundante?
Los elementos naturales son por defecto lo que usamos para diseñar en contextos naturales, al intervenir a nivel paisajístico un lugar, es importante examinar los valores de estos elementos naturales, al reconocerlos estamos determinando las guías de diseño, ubicando qué debemos conservar, qué podemos usar, que podemos transformar o que toca añadir.
Es importante examinar los elementos naturales del contexto montañoso (rocas, agua y vegetación) para determinar guías de diseño, con lo que se puede saber que conservar, usar, transformar o añadir.

Casa Tabique
Fotografía / Photography: ASP
¿Qué estrategias emplean para garantizar la estabilidad del terreno y prevenir problemas como la erosión?
Cuando tenemos la oportunidad, la estrategia básica es conservar la estructura que sostiene de manera natural a un terreno, estamos hablando de raíces, rocas, sedimentos, entre otros. Por otro lado, cuando un proyecto tiene problemas de erosión, tenemos que ser cuidadosos con la selección de recursos para mejorar esta condición, en ocasiones es necesario recurrir a restauraciones completas de topografía y vegetación, y esto trae consigo la intervención de más disciplinas que ayuden a tener un proyecto integral de restauración.

Casa Esmeralda
Fotografía / Photography: Escobedo Solis y Ariadna Polo
¿Qué papel juegan los cortes arquitectónicos e isométricos en el proceso de diseño de un proyecto en la montaña?
En nuestra práctica, los materiales como cortes e isométricos son indispensables, nos han ayudado a resolver problemas prácticos, desde soluciones para drenar agua en jardineras, como la complejidad de una topografía con pendientes extremas, sin estos materiales es muy difícil comunicar las estrategias y diseño de un proyecto de paisaje.