Bordando paisaje y comunidad

D. Barrañón O. Melo y E. Torres nos platican sobre cómo el taller de bordado de la Licenciatura en Arquitectura de Paisaje en la UAM crea espacios donde la escucha, la confianza y el respeto construyen lazos significativos como comunidad en Bordando paisaje y comunidad.

Entender la arquitectura de paisaje nos lleva a reflexionar sobre los diferentes ámbitos de trabajo, desde una perspectiva académica es muy importante saber que hay un vínculo con diferentes actores, siendo las comunidades y el diseño en espacios comunitarios una parte fundamental en la formación de las nuevas generaciones de arquitectos paisajistas. 

Collage bordado en comuna / Embroidered collage by the community
Fotografía / Photography: Tres puntos

Bajo esta premisa, reflexionamos sobre la importancia de generar comunidad dentro de la licenciatura. Nuestras experiencias dentro y fuera del aula nos llevaron a coincidir en diferentes espacios de escucha con otras iniciativas y personas. Descubrimos un disfrute por el bordado, recordamos a nuestra familia, a mujeres insignia que nos han marcado, así como la propia capacidad de reconocer nuestras habilidades para realizar de forma manual una manera de expresión y representación de lo que nos acontece.

Descubrimos un disfrute por el bordado, recordamos a nuestra familia, a mujeres insignia que nos han marcado, así como la propia capacidad de reconocer nuestras habilidades manuales como manera de expresión.

La idea de este proyecto nace de nuestra convicción esencial de crear espacios donde la escucha, la confianza y el respeto nos permitan construir lazos significativos como comunidad. Nosotras tres, como fundadoras, sabemos la importancia que tiene brindar a cada persona una oportunidad para expresar su voz en un ambiente seguro y empático. 

Somos Tres Puntos / We are Three Dots
Fotografía / Photography: Evelyn Monserrat Torres Guzmán

Nuestra oportunidad de llevarlo a la práctica en la universidad fue durante la Semana de la Arquitectura de Paisaje, realizada el pasado mayo del presente año, en donde se resaltó el Paisaje Comunitario. El arranque de este proyecto fue pensado en ofrecer actividades con un enfoque participativo y didáctico, ya que consideramos importante poder acercarnos desde una perspectiva relajada, habitando de forma diferente el espacio caótico universitario en el que nos desenvolvemos; permitiendo a la comunidad de Arquitectura de Paisaje expresarse de manera activa, acerca de las vivencias académicas que han atravesado; porque creemos que todos tenemos algo importante que aportar y por eso la importancia de construir un espacio en el que esto fuera posible.

Bordando comunidad y paisaje / Embroidering community and landscape
Fotografía / Photography: Andrea Polo

Siendo este uno de nuestros principios,  trabajamos con diferentes grupos, ajustando la temática a partir del entorno y la necesidad de cada comunidad; invitando al diálogo y escucha reflexiva respetuosa, mientras se entrelaza con las actividades de bordado que proponemos para cada ocasión; dando pie en cada taller a una red de apoyo que bordamos juntas.  

De esta forma transportamos esta idea al taller: “Bordar la vivienda y el cuidado”, en colaboración con la UAM participando en la semana del Laboratorio de Prácticas y Saberes, que tenía como objetivo impartir diferentes talleres que ayudarán a compartir y aprender prácticas, saberes y experiencias locales que posibiliten el trabajo comunitario y la incidencia social por medio de talleres participativos y de innovación social. Con este objetivo, el propósito de nuestro taller era explorar las experiencias que cada uno de los integrantes vive en el cuidado del hogar bordando objetos significativos para cada uno, para finalmente crear una casita.

Fielmente desde la experiencia y el trabajo; vemos cómo con cada puntada que damos, se construye un espacio donde la creatividad, la expresión y el respeto entretejen a través del bordado y la escucha, una red de apoyo para quienes desean compartir su historia con nosotras. 

Tres puntos: organizadoras de los talleres / Three dots: Organizers of the workshops
Fotografía / Photography: Carlos Castro