Bardas permeables: maneras amigables para delimitar
Aprende con Andrea Conde sobre cómo las bardas permeables pueden transformar la forma en que habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno, invitándonos a imaginar ciudades más abiertas y humanas, en el artículo: Bardas permeables, maneras amigables de delimitar.
En distintas ciudades, el crecimiento descontrolado, sobre todo en las periferias, se ha convertido en un tema cada vez más común, y las maneras en las que se delimitan los territorios y residencias son más importantes de lo que parece. Hoy, las bardas, cercas y muros de colindancia pueden ser un elemento de diseño que fomente la comunicación, la integración y la sostenibilidad, en lugar de reforzar la separación y el aislamiento de una comunidad.
Las bardas de colindancia pueden ser un elemento de diseño que fomente la comunicación, la integración y la sostenibilidad, en lugar de reforzar la separación y el aislamiento de una comunidad.

Ejemplo de barda delimitadora permeable / Example of permeable boundary
Fotografía / Photography: Pexels
Entre las alternativas más amables con el entorno, destacan los muros de bambú o bahareque con separaciones, que permiten la circulación del aire y la entrada de luz, al mismo tiempo que mantienen una sensación de resguardo natural. Del mismo modo, las celosías (ya sean de madera, concreto o materiales reciclados) se presentan como una opción estética y funcional para crear límites permeables que conservan la relación visual entre el interior y el exterior. De igual forma, dentro de la arquitectura maya encontramos las albarradas, que son pequeños muretes de piedras apiladas que delimitan las parcelas.

Muro de bambú / Bamboo wall
Fotografía / Photography: Canva
Por otro lado, las cercas vivas, formadas por muros vegetales, son quizá la solución más directa y ecológica. Estas no solo marcan una frontera, sino que también contribuyen a la biodiversidad, reducen el polvo, amortiguan el ruido y refrescan el ambiente urbano.
Un gran ejemplo de este planteamiento es el de los Jardines Ovalados de Naerum, en Dinamarca. Diseñados por Carl Theodor Sørensen, este conjunto residencial combina jardines privados con huertos urbanos dentro de un trazado orgánico y abierto, donde los límites se definen por vegetación y topografía, no por muros. El resultado es un entorno que promueve la convivencia y la relación directa con la naturaleza.

Vista de cerca viva en Naerum / View of living fence in Naerum
Fotografía / Photography: Google maps
Para mí, la observación siempre ha sido una gran herramienta, y en los últimos años he reflexionado que, con el paso del tiempo, tendemos a elevar cada vez más nuestras bardas, tanto en las fachadas como en los límites perimetrales de nuestras casas. En particular, en la colonia donde vivo, he observado que mientras más “moderna” es una vivienda, más altas son sus bardas.
En muchos fraccionamientos tradicionales o antiguos de Mérida, Yucatán, las bardas de herrería, permeables y ligeras, forman parte del paisaje cotidiano. Estas estructuras permiten el diálogo con el vecino y dejan a la vista las terrazas y jardines, integrando lo privado con lo comunitario. Además, reflejan la identidad de las diferentes colonias pues la herrería es un oficio cargado de historia y podemos ver rejas con diferentes formas y patrones. Sin embargo, en las zonas residenciales más recientes, es común encontrar bardas más altas y cerradas, perdiendo progresivamente la interacción con las personas de los alrededores y de lo que pasa en la calle.

Izquierda: Residencia con bardas permeables de herrería, Derecha: Misma residencia remodelada con bardas altas no permeables /
Left: Residence with permeable wrought-iron fences, Right: Same residence remodeled with tall, non-permeable walls
Fotografía / Photography: Andrea Conde
Repensar las bardas no es un gesto menor: es una oportunidad para volver a conectar con el entorno y con la comunidad. Las bardas permeables, en sus múltiples formas, invitan a imaginar una ciudad más abierta, segura y sostenible, donde los límites no sean muros, sino transiciones vivas.

Barda vegetal / Vegetation wall
Fotografía / Photography: Pexels



ENTRADAS MÁS RECIENTES