Nativas de las Calles

Descubre Nativas de las calles, un proyecto que busca difundir las múltiples especies nativas del Valle de México con ayuda de la ilustración y la difusión urbana. 

En algún momento de nuestra vida nos hemos encontrado por las banquetas, calles y baldíos de nuestra ciudad, un paisaje que domina, generalmente blanco, amarillo o rosado, en el cual se entremezclan una gran cantidad de flores, hojas y tallos en pequeños espacios. Muchas personas las consideran malezas o malas hierbas, pero ellas son mucho más que eso, son excelentes atrayentes de polinizadores, evitan la erosión del suelo, así como aumentan la riqueza de nutrientes en él.  Es por ello, que es esencial observar, conocer, divulgar y conservar esta vegetación que crece en nuestra ciudad: en pocas palabras Las Nativas de las Calles.

Lantana camara, Agastache mexicana y Argemone ochroleuca / Lantana camara, Agastache mexicana and Argemone ochroleuca
Fotografía / Photography: Flickr

Observar: El primer paso es la observación y es por ello que tomamos la experiencia de Armando Maravilla para ejemplificar cómo es que funciona esto. Durante su estancia en Guanajuato, encontró que en las paredes de la ciudad pegaban carteles con plantas, lo que llamó mucho su atención, ya que esto avivó su interés por las especies que ahí aparecían. Esta es una pequeña y bonita historia de cómo funciona una de las formas más bellas y artísticas de dar a conocer algo que pocos conocen a pesar de estar ahí: La vegetación. 

 

Cartel de planta nativa / Native plant poster
Fotografía / Photography: Armando Maravilla

Conocer: En México existen un aproximado de 23.000 especies de plantas con flor y cerca de 1.000 de plantas sin flor, siendo uno de los principales países con mayor diversidad en cuanto a organismos vegetales, esto se debe principalmente a su privilegiada ubicación geográfica. ¿Realmente conocemos todo lo que hay?. Y es que pocas personas observan a su alrededor esperando encontrar alguna flor, especialmente en la ciudad. 

Divulgar: Es por ello que la divulgación, es una de las etapas más importantes para que las personas que habitan y habitamos esta ciudad puedan reconocer a las especies. Hay diferentes formas de hacerlo, desde libros gigantes con información hasta la última página, expresiones artísticas que incluyen información útil sobre la diversidad, talleres y conferencias que acercan a la población dicho conocimiento. ¿Dónde es más fácil que los individuos que habitan las ciudades encuentren todas las partes?: En la ciudad, las calles, las paredes. 

Divulgación de plantas nativas / Dissemination of native plants
Fotografía / Photography: Arath Macías

Conservar: Conocer para conservar es un principio fundamental para poder cohabitar con todas las especies que nos rodean, para llamarlos como lo que son, y entender los procesos tan importantes que todos los organismos realizan en el ecosistema. No podemos conservar lo que no conocemos o lo que nunca podremos conocer, de ahí la necesidad de llevar el conocimiento de la flora nativa a las calles.

Ilustraciones / Illustrations
Fotografía / Photography: Armando Maravilla

En resumen, este proyecto es la suma de muchas ideas, apoyos, caminatas, observaciones, amistades y sobre todo amor por las plantas nativas que nos rodean y nuestro eterno capricho por darlas a conocer a toda la población del Valle de México. De nuestro agradecimiento a quien coordinó este proyecto: Sofía Probert, Armando Maravilla y Arath Macias, los que apoyaron en la elección de las especies Diego, Francisco, Natalia, Emmanuel, David, Alejandra, Cavo y Carlos. Así como a los más de 40 ilustradores que estuvieron semanas dibujando y aprendiendo sobre la flora nativa de nuestra ciudad. 

Pegando carteles / Pasting posters
Fotografía / Photography: Armando Maravilla

“Increíble la experiencia conociendo a tantas personas igualmente interesadas en la flora nativa, así como sembrar gusto por ellas en otras personas al conocerlas”. – Maria Izquierdo, ilustradora de Lantana camara

“Fue muy bonito participar, porque a pesar de que tenemos diferentes carreras, hacemos ilustración y nos interesa la conservación de plantas nativas. La difusión de esto es importante porque como dicen “No se cuida lo que no se conoce”. – Berenice Arceta, ilustradora de Phaseolus coccineus y Agastache mexicana

“La atención es lo más valioso que tenemos, ponerle atención a los chicalotes me hizo ilustrarlo con mucho cariño y empezar a  hablarle por su nombre”. – Isabel Zaragoza, ilustradora de Argemone ochroleuca