Animales Artísticos

Mariana Andrea Herrera Flores te invita a profundizar en este fascinante mundo donde el arte y la biología se entrelazan, y a descubrir el gran papel que juegan los Animales artísticos en sus hábitats así como los roles que desempeñan en el equilibrio ecológico; ¿Te has preguntado alguna vez qué historias cuentan sus colores y cómo influyen en su supervivencia? Déjate cautivar por los misterios que esconde cada uno de estos. 

Patrones geométricos perfectos, destellos metálicos que cambian con la luz y gradientes de colores imposibles adornan a estos “artistas involuntarios” del mundo natural. Más allá de su impresionante belleza, estas criaturas despliegan una paleta de colores y diseños que no son solo decorativos, sino herramientas esenciales para su supervivencia. Cada tonalidad y forma ha sido esculpida por millones de años de evolución, adaptándose para comunicarse, defenderse o mimetizarse en su entorno.

Algunos utilizan sus complejos patrones para engañar y confundir a depredadores, mientras que otros emplean colores vibrantes como señales para interactuar con sus congéneres o advertir sobre su toxicidad. La apariencia llamativa de estos animales es un espectáculo visual, además de una sofisticada estrategia que demuestra la asombrosa capacidad de la vida para innovar y prosperar en los ecosistemas más variados del planeta.

La apariencia llamativa de estos animales no es solo un espectáculo visual, sino una sofisticada estrategia que demuestra la asombrosa capacidad de la vida para innovar y prosperar en los ecosistemas más variados del planeta. 

Fuentes / Fonts:
Aves de Perú. “Tangara del Paraíso (Tangara chilensis).” https://avesdeperu.org/thraupidae/tangara-del-paraiso-tangara-chilensis
Cornell Lab of Ornithology. “Tangara del Paraíso – Tangara chilensis.” eBird. https://ebird.org/species/partan1?siteLanguage=es_MX
Ecoosfera. “Insecto Picasso, una obra de arte natural.” Publicado el 4 de diciembre de 2022. https://ecoosfera.com/medio-ambiente/natura/insecto-chinche-picasso-sphaerocoris-annulus-zulu-hug-bug/

Fuentes / Fonts:
El Bibliote. “El Delfín.” https://elbibliote.com/resources/animales/ficha.php?id=359
Fishipedia. “Synchiropus splendidus.” https://www.fishipedia.es/pez/synchiropus-splendidus
ForDivers Blog. “Pez Mandarín: Sicodelia en el Arrecife.” https://fordivers.store/blogs/blog-fordivers/pez-mandarin-sicodelia-arrecife?srsltid=AfmBOoqU1rdO3nAFmIcPnWNf4ydAhbhpJOY2ejJLAdQvScmzVVPproQR
Mi Arrecife. “Pez Mandarín (Synchiropus splendidus).” Publicado el 26 de abril de 2022. https://www.miarrecife.digital/post/pez-mandar%C3%ADn-synchiropus-splendidus

Fuentes / Fonts:
Sain Sr., Todd. “Picasso Bug.” Our Breathing Planet. https://www.ourbreathingplanet.com/picasso-bug/
Turismo de Observación. “Tangara Paraíso.” https://www.turismodeobservacion.com/foto/tangara-paraiso/23680/
Wikipedia. “Sphaerocoris annulus.” Wikipedia, The Free Encyclopedia. Última modificación el 5 de mayo de 2024. https://en.wikipedia.org/wiki/Sphaerocoris_annulus
Wikipedia. “Synchiropus splendidus.” Wikipedia, La enciclopedia libre. Última modificación el 11 de mayo de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Synchiropus_splendidus
Wikipedia. “Tangara chilensis.” Wikipedia, La enciclopedia libre. Última modificación el 17 de mayo de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Tangara_chilensis