
Jardines; espacios donde el paisajismo y el arte se complementan en el espacio público: Jardines en contenedores y arcos florales del FYJA 2025
Entérate con Alejandra Roldán y el equipo Landuum sobre cómo el arte y la naturaleza se entrelazan en cada intervención para transformar los espacios públicos en experiencias sensoriales que inspiran, educan y conectan con el futuro desde la raíz, en su artículo: Jardines, espacios donde el paisajismo y el arte se complementan en el espacio público: Jardines en contenedores y arcos florales del FYJA 2025.
Un espacio lúdico es aquel que permite la recreación, el ocio y la diversión dentro de la comunidad, y en muchos casos también cumple una función educativa, al fomentar el aprendizaje y la curiosidad mediante un diseño dinámico y elementos interactivos. En la arquitectura de paisaje, su presencia es clave en jardines, parques y áreas verdes, especialmente en contextos urbanos, donde contribuye al bienestar colectivo y al desarrollo social.
El pasado mes de abril se llevó a cabo El Festival FYJA, de flores y jardines en su sexta edición, ‘’Jardínes del Futuro’’. El FYJA inició en el 2017 con el objetivo de conectar a los mexicanos con la naturaleza a través del diseño de jardínes en el espacio público y la difusión del trabajo de los paisajistas para otorgar estos espacios en la ciudad. Entre sus actividades relevantes a lo largo de estos años se encuentra la revitalización del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, Festival en Campo en los jardines del Campo Marte y por supuesto Polanco en Flores.
Este año el festival, además de las ya tradicionales fachadas en Avenida Presidente Masaryk, presentó una exposición de jardines en contenedores, exposición de arcos florales, el Pabellón FYJA por Carlos Amorales así como pláticas en la Galería Torre del Reloj y talleres en la Casa Cultural Nelson Mandela y CASA FYJA.
Gracias a la amable y valiosa invitación por parte de la creadora del festival, Patricia Elías Calles Romo, la Revista Landumm Paisaje estuvo presente en las pláticas en la Galería Torre del Reloj, además de que pudimos conocer los jardines en contenedores y arcos de flores que paisajistas y estudiantes de arquitectura de paisaje construyeron en el Parque América de Polanco.

Arco floral “Paraíso floral” por Floral Workshops / Floral arch “Floral paradise” by Floral Workshops
Fotografía / Photography: Jaime Navarro
En una ciudad, los jardines son uno de los primeros pasos hacia la sustentabilidad y el reconocimiento de la importancia de la ecología en el contexto de cambio climático actual. Además, los jardines en contenedores introducidos por estos paisajistas representaron una forma de preservar la naturaleza, el arte y la cultura.
Bajo el término de jardines del futuro, se desarrolló el concepto de cada jardín. Como sucede con el arte, los jardines despiertan distintas emociones y significados según la mirada de quien los contempla. Los equipos y despachos jugaron el papel de artistas tras desarrollar un concepto abstracto sobre su jardín.
Como sucede con el arte, los jardines despiertan distintas emociones y significados según la mirada de quien los contempla.

Arco floral “Bioluminiscencia” por DISEÑO 9 / Floral arch “Bioluminiscence” by DISEÑO 9 Fotografía / Photography: Jaime Navarro
Es gratificante ver cómo el arte también se puede expresar a través del diseño vegetal, colocar una planta visualizando su interacción con las demás, así como con el usuario al estar en contacto con ella, y con los elementos efímeros que complementan la experiencia de su obra artística.
Para los jardines en contenedores fuimos testigos del trabajo del despacho Baldío que a partir de la idea de la dificultad que representa habitar una ciudad, nos demostraron la resiliencia de la naturaleza basado en conceptos estéticos arquitectónicos de los años 70. A su vez, el estudio Dendro, mediante un jardín radial, a través del concepto de reciclaje, nos invitó a percibir el futuro con los conocimientos heredados del pasado para la conservación de la biodiversidad.

Intervención “Un Jardín alimentario en Condiciones Inhóspitas” por Baldío / Intervention “A Food Garden in Inhospitable Conditions” by Baldío
Fotografía / Photography: Cristian Salvatierra
El arte como fundamento de la cultura: Alejandro Magallanes y Cristina Faesler reivindicaron el arte como base cultural al preservar técnicas artísticas de cerámica en el diseño de jardines. Su jardín refleja el arte en las macetas de alfareras de Cuentepec, la música y el nombre “El futuro se canta en náhuatl”. Parcela Tepoztlán con un diseño simétrico y de cuadros que parecían en deterioro invitaban al público a analizar el deterioro de las áreas naturales, aún rodeadas por ella.

Intervención “Parcelas de Esperanza” por Parcela Tepoztlán / Intervention “Plots of Hope” by Parcela Tepoztlán
Fotografía / Photography: Cristian Salvatierra
Etnoflora Landscape Atelier y Devas Paisaje nos invitaron a recorrer sus jardines a través de la exploración del espacio mediante el cuerpo humano, un elemento principal en el arte. El jardín de Etnoflora, se inspiró en la sabiduría femenina y el uso de la Perlilla, así como en la diosa Tlazoltéotl, nos ofreció un anfiteatro para expresar su arte por medio de la música y danza así como repensar el uso del espacio público. Devas Paisaje, por su parte propuso una experiencia sensorial donde texturas, colores, olores y el reflejo en el espejo nos invitan a valorar los elementos naturales.

Intervención “Reconociendo lo invisible” por Devas Paisaje / Intervention “Recognizing the Invisible” by Devas Paisaje
Fotografía / Photography: Cristian Salvatierra
Taller de Paisaje Entorno, con una escultura elaborada de troncos, elementos vegetales y pétreos, reflexiona sobre cómo habitamos el espacio y las interacciones estéticas entre lo artificial y natural en diferentes escalas, así como explorar el espacio con dinamismo. El equipo Semillas construyó tres estructuras geodésicas hechas de Bambú con una analogía poética de lo que representa la tierra como domo protector de la naturaleza.

Intervención por Semillas / Intervention by Semillas Fotografía / Photography: Cristian Salvatierra

Intervención “Evocación de la naturaleza” por Taller de paisaje entorno / Intervention “Evocation of Nature” by Taller de paisaje entorno
Fotografía / Photography: Cristian Salvatierra
Como cada año, los arcos florales fueron protagonistas del FYJA, alumnos de diferentes escuelas de paisajismo y diseño floral expusieron estos arcos artísticos inspirados en el futuro y la naturaleza. Estos deslumbraron por sus distintas interpretaciones del futuro ¿Es el futuro el retorno al pasado o la fusión de la naturaleza con la materialidad tecnológica? ¿Es también el jardín del futuro los estudios para preservar la biodiversidad o es la adaptabilidad de las mismas a las alteraciones del planeta tierra?
¿Es el futuro el retorno al pasado o la fusión de la naturaleza con la materialidad tecnológica?
El proceso artístico de estos arcos fue complejo debido a que cuenta historias sobre el futuro que imaginan los paisajistas y floristas. Aunque suele leerse de izquierda a derecha, iniciar desde otro punto puede cambiar la narrativa.

El jardín de Venusina por Flower School México / Venusina´s garden by Flower School México
Fotografía / Photography: Jaime Navarro
Desde un robot cubierto de hojas, a flores galácticas, hasta la cabeza de quetzalcóatl. Lo orgánico como resistencia de la transformación tecnológica con henequén y amaranto, y por supuesto los insectos iluminan un futuro incierto. También se muestra un futuro de preservación, como el de las guacamayas escarlatas, o uno de abundancia natural y alimenticia, o incluso una utopía donde la tecnología y naturaleza conviven en equilibrio.

Portal de la Armonía del Futuro por TAM Flores / Future´s armony portal by TAM Flores
Fotografía / Photography: Jaime Navarro
¿Tú cómo te imaginas los jardínes del futuro desde el arte?
En Landuum creemos que el futuro de los jardines sustentables con enfoques culturales, sociales y artísticos, comienza con visibilizar, compartir y divulgar el trabajo de todas aquellas personas que, con pasión y constancia, cuidan la naturaleza, los jardines y las flores cada día. Además, reconocemos que el arte en el espacio público no solo embellece nuestro entorno, sino que también despierta la sensibilidad y el autoconocimiento. Esa conexión interior, con el tiempo, nos lleva a relacionarnos con mayor humanidad con otros seres vivos y con el mundo natural que nos rodea.
Gracias a Patricia Elías Calles, a Monark PR y a todo el equipo del Festival de Flores y Jardines, por abrirnos las puertas de este maravilloso evento. Para Landuum fue una enorme oportunidad que nos permitió seguir avanzando en nuestro propósito compartido: difundir el paisajismo y su beneficio ambiental en la ciudad.
Nos llena de alegría saber que el público pudo acercarse a nuestra revista y que expertos asistentes a las charlas en la Galería Torre del Reloj conocieron de cerca nuestra labor. Continuamos promoviendo el paisajismo como una herramienta para el cambio positivo del mundo.

Expertos con su revista Landuum / Experts with their Landuum Magazine
Jardínes en contenedores:
BALDÍO: Armando Maravilla, Arath Macías, Erlu Marem y Pabsi Salomé Cruz.
DENDRO: Javier Lázaro Cors , Ricardo Zermeño Torres y Mariana Amaré Mares.
DEVAS PAISAJE: Bibiana María Davó Sayrols, Miguel de la Torre, Fermin Espinosa, Marcelo Sanchez y Gamaliel Flores.
ETNOFLORA LANDSCAPE: María Teresa Egea Molinés, Karla Dalai Velasco Trujillo y Miguel Ángel Ordoñez.
PARCELA: Ana Lucia Coll, Armando Pandolfi, David Contreras, Georgina Gleason y Alexander Eaton.
TALLER DE PAISAJE ENTORNO: Tonatiuh Martínez Maldonado, Karen Cruz, Paulina Ayala, Armando Gómez y Diana Ávila.
EQUIPO JARDÍN: EL FUTURO SE CANTA EN NÁHUATL: Alejandro Magallanes y Cristina Faesler.
EQUIPO JARDÍN: SEMILLAS: Lucila Aguilar, Julio Martínez, B. Miguel Vargas, Adrián León Vázquez y Andrea Becerril.l
Arcos Florales:
DISEÑO 9: Mtra. Leticia Baeza, Alejandra Torres, Angy Nájera, Cecilia Martínez, Cristina López, Gabriela González, Kenia Landgrave y Rodrigo Saavedra.
DISEÑO 9: Alumnos de DISEÑO 9. Students of DISEÑO 9.
EQUIPO: JARDINES DEL FUTURO: María José Benítez Gayou, Jessica Martell y Leonel Hernández.
FLORAL WORKSHOPS: Rocío Vidaña Gómez.
FLOWER SCHOOL MEXICO: Alexandra Solana Delaittre, Mónica de la Torre y Cinthya Ángeles Castillo.
POLYCARP FLOWERS: Daica Skrobala, Emily Yip, Leandro Espinales y Andrew Martínez.
REBELIÓN EN EL JARDÍN: Alixe Yarelli Ortiz, Marlon Pérez Mejía, Abigail Vázquez, Ivana Selene Carrillo, Dulce María Ruiz, Linda Gabriela Quezada y Karla Fabiola Sánchez
TAM FLORES: Anastasia Tarakanova y Vera Sokolova.
ZICTLI: María Fernanda Mercado Ocampo Paniagua, María José Benítez y Patricia Cardona.
ENTRADAS MÁS RECIENTES