Cuando emprendemos la aventura de crear un huerto, una fase crucial es la selección de las plantas que queremos sembrar, plantas que además de aportar nutrientes a nuestra dieta diaria, serán un elemento visual que mejore la estética del espacio.
Ahora bien, si alguna vez has sentido el agobio por decidir qué sembrar de toda la vasta diversidad de formas y colores vegetales, aquí te ayudamos con unos tips para cultivar tres hortalizas que forman parte de la canasta básica de la gastronomía mexicana, y que además son especies que se desarrollan de manera rápida por lo que son normalmente utilizadas en huertos escolares, con el fin de enseñar a los niños sobre el crecimiento de las plantas, la producción de los alimentos, el cuidado de nuestro medio ambiente; y al mismo tiempo ayudarles a estimular sus sentidos.
Huerto Fotografía: Parque Áak
CILANTRO
Las semillas del cilantro están contenidas en un pequeño fruto globoso, redondeado y estriado cuyo tamaño no supera los 5 mm. Cada uno contiene dos semillas amarillentas, cafés o marrones.
Semillas de Cilantro Fotografía: Parque Áak
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda partirlos antes de sembrarlos para facilitar la germinación. También es importante evitar la luz solar del mediodía, así que puedes sembrar tu cilantro debajo de un árbol o palma.
Formación del surco de siembra Fotografía: Parque Áak
2. Debido a que es una planta pequeña, la forma de sembrarlo consiste en realizar un surco en la tierra de al menos 2 cm de profundidad donde se espolvorean las semillas distribuyéndolas homogéneamente.
Colocación de las semillas en el surco Fotografía: Parque Áak
3. Al cilantro nunca debe faltarle agua, así que riégalo todos los días. La semilla tarda aproximadamente una semana en germinar y lo podrás cosechar en un tiempo aproximado de 6 a 7 semanas.
Cilantro Fotografía: Pexels.com
RÁBANO
Las semillas son ovaladas, grisáceas o amarillentas y rara vez alcanzan los 5 mm. La planta del rábano requiere mucha luz solar, por ello es importante sembrarlo donde la pueda recibir de manera abundante.
Semillas de rábano Fotografía: Parque Áak
RECOMENDACIONES
1. Se siembra realizando huecos en la tierra del tamaño del dedo índice a una profundidad mínima de 2.5 cm.
Hueco hecho con el dedo índice Fotografía: Parque Áak
2. Cada hueco debe estar separado uno de otro, deben tener por lo menos a una distancia de dos o tres dedos (3.5 cm), en cada hueco se deposita una semilla. Se siembra de manera individual, para evitar que las raíces compitan por el espacio.
Distancia entre cada hueco Fotografía: Parque Áak
3. Si bien, el rábano requiere que el suelo esté siempre húmedo, hay que tener cuidado de no suministrar demasiada agua porque la raíz podría hincharse hasta romperse haciéndola susceptible al ataque de hongos. Tarda 3 días aproximadamente en germinar y lo podrás cosechar en poco más de un mes. No se recomienda dejarlo por más tiempo ya que se endurece y pierde su sabor.
Rábano Fotografía: Pexels.com
LECHUGA
Las semillas son planas de 4 a 5 mm de largo y de 1 a 2 mm de ancho, son de color café o castaño claro y son de forma ahusada.
Semillas de lechuga Fotografía: Parque Áak
RECOMENDACIONES
1. Para sembrar la lechuga de manera práctica, se realiza un surco de al menos 2 cm de profundidad y se espolvorean las semillas distribuyéndolas homogéneamente. Este proceso es parecido al del cilantro con la diferencia de que se espolvorean semillas de lechuga en menor cantidad.
Siembra de semillas de lechuga Fotografía: Parque Áak
2. Requieren mucha luz solar y que el suelo siempre esté húmedo. Las semillas germinarán en poco más de siete días y las podrás cosechar dentro de 7 a 8 semanas. Durante este tiempo, puedes podar las hojas más viejas, para comerlas sin arrancar toda la planta. En cualquier caso, para cubrir los surcos o los huecos, sólo basta agregar tierra suelta sin compactar.
Forma de cubrir los surcos para permitir la aireación de las semillas Fotografía: Parque Áak
3. Si quieres obtener semillas de las plantas que sembraste, déjalas crecer hasta que florezcan y produzcan frutos, así ya no tienes que comprar semillas con tanta frecuencia.
Lechuga Fotografía: Pexels.com
Ten en cuenta que la observación y la experimentación son indispensables para el éxito de un cultivo en tu huerto.
“El huerto es un espacio para promover en las generaciones más jóvenes, valores de respeto y cuidado del medio ambiente.”
Semillas que no deben faltar en el huerto
Comparte con el mundo!
Cuando emprendemos la aventura de crear un huerto, una fase crucial es la selección de las plantas que queremos sembrar, plantas que además de aportar nutrientes a nuestra dieta diaria, serán un elemento visual que mejore la estética del espacio.
Ahora bien, si alguna vez has sentido el agobio por decidir qué sembrar de toda la vasta diversidad de formas y colores vegetales, aquí te ayudamos con unos tips para cultivar tres hortalizas que forman parte de la canasta básica de la gastronomía mexicana, y que además son especies que se desarrollan de manera rápida por lo que son normalmente utilizadas en huertos escolares, con el fin de enseñar a los niños sobre el crecimiento de las plantas, la producción de los alimentos, el cuidado de nuestro medio ambiente; y al mismo tiempo ayudarles a estimular sus sentidos.
Fotografía: Parque Áak
CILANTRO
Las semillas del cilantro están contenidas en un pequeño fruto globoso, redondeado y estriado cuyo tamaño no supera los 5 mm. Cada uno contiene dos semillas amarillentas, cafés o marrones.
Fotografía: Parque Áak
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda partirlos antes de sembrarlos para facilitar la germinación. También es importante evitar la luz solar del mediodía, así que puedes sembrar tu cilantro debajo de un árbol o palma.
Fotografía: Parque Áak
2. Debido a que es una planta pequeña, la forma de sembrarlo consiste en realizar un surco en la tierra de al menos 2 cm de profundidad donde se espolvorean las semillas distribuyéndolas homogéneamente.
Fotografía: Parque Áak
3. Al cilantro nunca debe faltarle agua, así que riégalo todos los días. La semilla tarda aproximadamente una semana en germinar y lo podrás cosechar en un tiempo aproximado de 6 a 7 semanas.
Fotografía: Pexels.com
RÁBANO
Las semillas son ovaladas, grisáceas o amarillentas y rara vez alcanzan los 5 mm. La planta del rábano requiere mucha luz solar, por ello es importante sembrarlo donde la pueda recibir de manera abundante.
Fotografía: Parque Áak
RECOMENDACIONES
1. Se siembra realizando huecos en la tierra del tamaño del dedo índice a una profundidad mínima de 2.5 cm.
Fotografía: Parque Áak
2. Cada hueco debe estar separado uno de otro, deben tener por lo menos a una distancia de dos o tres dedos (3.5 cm), en cada hueco se deposita una semilla. Se siembra de manera individual, para evitar que las raíces compitan por el espacio.
Fotografía: Parque Áak
3. Si bien, el rábano requiere que el suelo esté siempre húmedo, hay que tener cuidado de no suministrar demasiada agua porque la raíz podría hincharse hasta romperse haciéndola susceptible al ataque de hongos. Tarda 3 días aproximadamente en germinar y lo podrás cosechar en poco más de un mes. No se recomienda dejarlo por más tiempo ya que se endurece y pierde su sabor.
Fotografía: Pexels.com
LECHUGA
Las semillas son planas de 4 a 5 mm de largo y de 1 a 2 mm de ancho, son de color café o castaño claro y son de forma ahusada.
Fotografía: Parque Áak
RECOMENDACIONES
1. Para sembrar la lechuga de manera práctica, se realiza un surco de al menos 2 cm de profundidad y se espolvorean las semillas distribuyéndolas homogéneamente. Este proceso es parecido al del cilantro con la diferencia de que se espolvorean semillas de lechuga en menor cantidad.
Fotografía: Parque Áak
2. Requieren mucha luz solar y que el suelo siempre esté húmedo. Las semillas germinarán en poco más de siete días y las podrás cosechar dentro de 7 a 8 semanas. Durante este tiempo, puedes podar las hojas más viejas, para comerlas sin arrancar toda la planta. En cualquier caso, para cubrir los surcos o los huecos, sólo basta agregar tierra suelta sin compactar.
Fotografía: Parque Áak
3. Si quieres obtener semillas de las plantas que sembraste, déjalas crecer hasta que florezcan y produzcan frutos, así ya no tienes que comprar semillas con tanta frecuencia.
Fotografía: Pexels.com
Ten en cuenta que la observación y la experimentación son indispensables para el éxito de un cultivo en tu huerto.
Fotografía: Parque Áak
Comparte con el mundo!
Related Posts
CABALLO
Kauayotl (Náhuatl), Tsíimin (Maya)
El Jardín del Descubrimiento
“Te Kaapuia (la cafetería) o Te Waoku (el teléfono) [...]
¿Ya recibes nuestro boletín mensual?
TIENDA