Casa Tres Patios

Conoce Casa Tres Patios, un proyecto donde el jardín y la arquitectura se entrelazan a través de claros, visuales cruzadas y una vegetación que guía la mirada, convirtiendo el horizonte en una parte más del paisaje, por  DA.CH. taller d’arquitectura i paisatge.

Tres claros que representan los huertos, los cultivos y el mar, establecidos en medio de la vegetación perimetral más densa. Una vegetación que guía la mirada a recorrer el paisaje y que, al mismo tiempo, puede observarse como un conjunto.

Vista exterior mostrando habitación / Exterior view showing bedroom
Fotografía / Photography: José Hevia

Un patio de limoneros nos recibe al entrar a la casa, dando paso al gran árbol de tilo, bajo el cual podemos sentarnos a disfrutar del paisaje que nos rodea. Los diferentes espacios están conectados por miradas cruzadas, mientras que la transición de los pavimentos permite relacionarlos y, a la vez, individualizarlos según su función.

Vista exterior mostrando limoneros / Exterior view showing lemon trees Fotografía / Photography: José Hevia

Al adentrarse en el jardín, el sistema mineral que evoca la relación urbana con el exterior se va desdibujando, mientras la vegetación cobra protagonismo y nos vincula directamente con el paisaje.

Pasear bajo el cobertizo del patio, detenerse a mirar cómo el sol de invierno se filtra entre las hojas del tilo que ya caen. De repente, la brisa hace bailar plantas y hierbas, acompañando la mirada hacia el paisaje y convirtiendo el horizonte en una parte más del jardín.

La brisa hace bailar plantas y hierbas, acompañando la mirada hacia el paisaje y convirtiendo el horizonte en una parte más del jardín.

Vista exterior / Exterior view
Fotografía / Photography: José Hevia

Éste se construye de manera que su configuración lo haga enraizar al territorio, proponiendo dos formas de mirar o, mejor dicho, de explorar la capacidad del jardín no solo para ser contemplado, sino también de mirar a través de él.

Simplemente organizando el orden de plantación, se genera un primer eje visual que, al atravesar los patios, dirige la mirada hacia el paisaje, sugiriendo una visión focal que nos liga al horizonte, hacia el este, tal como lo hace la llanura del Empordà al encontrarse con las aguas del Mediterráneo.

Planta de conjunto / Master plan
Ilustración / Illustration: DA.CH. taller d’arquitectura i paisatge

Una segunda dirección, transversal a la primera, hace que estas plantaciones se sumen formando una mirada escénica sobre el propio jardín, proyectándose así para ser visto desde la casa, pero también para ser recorrido a través de sus diversos espacios.

Vista en sección / Section view
Ilustración / Illustration: DA.CH. taller d’arquitectura i paisatge

Los dos sistemas principales que configuran el jardín, el vegetal y el mineral, tienen como punto de unión el adoquín de piedra, que con el paso del tiempo se va desdibujando entre la vegetación, fusionando el conjunto en un solo sistema, en un jardín unitario.

Vista desde el interior / View from the interior
Fotografía / Photography: José Hevia

Autores / Authors: DA.CH. taller d’arquitectura i paisatge (Víctor Díaz-Asensio i Ourania Chamilaki).

Colaboradores / Collaborators: TWO/BO (arquitectura / architecture).

Ingeniería y construcción / Engineering and construction: DRIM Medi Ambient.