Recolección de semillas en la Ciudad y para qué

En Recolección de semillas en la Ciudad y para qué, aprende de la mano de Garfias Álvarez José Carlos sobre el valor ecológico de las plantas silvestres urbanas y cómo su preservación comienza con acciones tan simples como recolectar y guardar sus semillas. 

Colectar semillas de las plantas que crecen silvestres en las ciudades y sus alrededores, mal llamadas “malezas”, podrá parecer poca cosa e incluso algo inutil para mucha gente, pero aquí hay un aspecto importante tanto para la planificación de parques y creación de jardines, como para la conservación de las especies nativas, ya que se trata de especies, en su mayoría nativas, que pueden sobrevivir a ambientes extremadamente modificados donde el espacio para desarrollarse es muy reducido, las temperaturas son más extremas y el agua disponible es mucho menor; aunado a que, su presencia en esta zona indica ya cierta interacción con los polinizadores urbanos. El colectar estas semillas para ir armando un pequeño “banquito de semillas” no es tan complicado, y para esto te recomiendo lo que nos ha funcionado en la Ciudad de México:

Mariposa Saltarina visitando malezas / Skipper visiting weeds
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

1)Conoce lo que hay en tu región:

Para conocer las especies que podría haber en tu región puedes apoyarte en plataformas como iNaturalist México o Malezas de México de CONABIO

También es recomendable visitar jardínes botánicos regionales y buscar algún especialista local si buscas recomendaciones de bibliografía especializada de una región o de un grupo de plantas en especial.

2) Ubica, reconoce y observa las especies:

Ya conociendo algunas de las especies que podrías encontrar, observa su comportamiento a lo largo del año, como se trata de especies silvestres la floración de cada una puede variar a lo largo del año pero la maduración de los frutos y semillas suele ser al finalizar la temporada de lluvias.

Tomaremos como ejemplo al Tlacote Salvia mexicana y la Confiturilla Lantana velutina, especies que habitan naturalmente en los bosques, matorrales e incluso en algunas áreas verdes de la CDMX.

Tlacote en CDMX / Mexican sage in CDMX
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

Lantana velutina en Azcapotzalco / Lantana velutina in Azcapotzalco
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias ÁlvarezFotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

3)Colecta y limpieza:

En plantas con frutos carnosos, como los de Lantanas, se debe colectar los frutos ya maduros, cuando pierden la coloración verde y son jugosos al tacto.

Frutos maduros de Lantana velutina / Ripe fruits of Lantana velutina
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

Para almacenar las semillas se debe eliminar la pulpa de los frutos y dejarlas secar, esto evita el crecimiento de hongos y permitirá que germinen más rápido.

Frutos y semillas de Confiturilla / Fruits and seeds of Velvet Lantana
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

Las Salvias en cambio no tienen frutos carnosos, las semillas se encuentran dentro de las partes secas de las flores, y para recolectarlas se cortan los tallos secos para agitarlos dentro de un recipiente cerrado, de esta forma se asegura que las semillas se guarden limpias y se puede depurar de insectos que pueden afectar las semillas durante su almacenamiento.

Limpieza de semillas de Tlacote / Cleaning Mexican sage seeds
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

4) Guarda tus semillas:

Las semillas se almacenan en frascos etiquetados con nombre común, especie, localidad y fecha, se puede usar un frasco para cada especie, o si son pocas semillas, se pueden guardar sobres de varias especies en un mismo frasco para ahorrar espacio.

Algunas semillas pueden mantenerse viables por meses o hasta años, todo depende de la especie y si se almacenan correctamente en refrigeración.

Frascos con semillas recién etiquetadas / Jars with freshly labeled seeds
Fotografía / Photography: José Carlos Garfias Álvarez

Guardar correctamente las semillas permite su transporte y germinación incluso tiempo después de haberse colectado, permitiéndonos llevar material a otros lados e incluso disponer de este para reintroducir en alguna zona afectada.

Recolectar y guardar semillas adecuadamente permite disponer de las mismas para reintroducir en una zona afectada.