Elemento arquitectónico principalmente de uso decorativo que se caracteriza por tener unaspecto de tablero calado o de enrejado, el cual normalmente tiene un formato geométrico, vegetal o epigráfico.
Su origen data en la época de la antigua cultura egipcia. Originalmente eran utilizadas para brindar privacidad al usuario sin que se impida el paso del aire y de la luz del sol.
“Casa F.P” Por: F. Arquitectura Fotografía: Tamara Uribe“Pabellón 3E” Por : TACO, Taller de Arquitectura Contextual Fotografía: Leo Espinosa
Debido al paso de la luz por medio de las perforaciones se crea en los muros cercanos, en el suelo y en el techo, un juego de luz y sombras que van cambiando de acuerdo al paso del día; lo que ha resultado en que este componente arquitectónico sea utilizado como parte focal de un proyecto, así como un detonador en la parte conceptual de un diseño.
“Casa Gabriela” Por: TACO, Taller de Arquitectura Contextual Fotografía: Leo Espinosa“Pabellón 3E” Por / By: TACO, Taller de Arquitectura Contextual Fotografía / Photography: Leo Espinosa“Casa Celosía” Por: APV/Arquitectura para vivir Arqs.: Margarita Gómez-Galvarriato & Antonio Creixell Fotografía : Alberto Cáceres
Los orificios permiten el paso de pequeñas especies de fauna, una razón más para utilizarlas en los jardines, ya sea como paneles de división, cercas o vallas, techos de terrazas o balcones.
“Oficinas Fdz. Esquivel Arquitectura”, Mérida, Yuc. Por: Fdz. Esquivel Arquitectura Fotografía: Jorge Fernández“Celosía C-03” Por / By: STRNG Fotografía / Photography: Carlos A. Quintal
Una tendencia es usarlas como soporte y guía para plantas trepadoras, con el fin de crear un muro verde.
Se recomienda la utilización de materiales de alta calidad y resistentes a las condiciones del ambiente exterior, garantizando su durabilidad.
Fotografía: www.timedlive.comFotografía: Manuel Lara Cuenca
Celosías en el jardín
Comparte con el mundo!
Elemento arquitectónico principalmente de uso decorativo que se caracteriza por tener unaspecto de tablero calado o de enrejado, el cual normalmente tiene un formato geométrico, vegetal o epigráfico.
Su origen data en la época de la antigua cultura egipcia. Originalmente eran utilizadas para brindar privacidad al usuario sin que se impida el paso del aire y de la luz del sol.
Por: F. Arquitectura
Fotografía: Tamara Uribe
Por : TACO, Taller de Arquitectura Contextual
Fotografía: Leo Espinosa
Debido al paso de la luz por medio de las perforaciones se crea en los muros cercanos, en el suelo y en el techo, un juego de luz y sombras que van cambiando de acuerdo al paso del día; lo que ha resultado en que este componente arquitectónico sea utilizado como parte focal de un proyecto, así como un detonador en la parte conceptual de un diseño.
Por: TACO, Taller de Arquitectura Contextual
Fotografía: Leo Espinosa
Por / By: TACO, Taller de Arquitectura Contextual
Fotografía / Photography: Leo Espinosa
Por: APV/Arquitectura para vivir
Arqs.: Margarita Gómez-Galvarriato & Antonio Creixell
Fotografía : Alberto Cáceres
Los orificios permiten el paso de pequeñas especies de fauna, una razón más para utilizarlas en los jardines, ya sea como paneles de división, cercas o vallas, techos de terrazas o balcones.
Por: Fdz. Esquivel Arquitectura
Fotografía: Jorge Fernández
Por / By: STRNG
Fotografía / Photography: Carlos A. Quintal
Una tendencia es usarlas como soporte y guía para plantas trepadoras, con el fin de crear un muro verde.
Se recomienda la utilización de materiales de alta calidad y resistentes a las condiciones del ambiente exterior, garantizando su durabilidad.
Comparte con el mundo!
Related Posts
Dama de Noche
(Epidendrum nocturnum Jacq.) Familia: Orchidaceae
PITAHAYA
Dragon Fruit Familia: Cactaceae
¿Ya recibes nuestro boletín mensual?
TIENDA