El Sitio Roberto Burle Marx: un jardín de arte, memoria y biodiversidad

Aprende sobre el arte de conjugar naturaleza, memoria e identidad nacional en El Sitio Roberto Burle Marx: un jardín de arte, memoria y biodiversidad por el Dr. J. Cruz García Albarado, un recorrido sensible por el espacio más emblemático del paisajista brasileño, donde el paisaje se convierte en una obra de arte viva y profundamente espiritual.

En mi reciente visita a Río de Janeiro, Brasil, tuve la oportunidad de adentrarme en la mente y el alma de uno de los paisajistas más influyentes del siglo XX, Roberto Burle Marx (1909-1994). Además de una larga y fructífera carrera en el paisajismo, fue un artista y ecologista brasileño, reconocido por su innovador uso de plantas nativas en el diseño de jardines. A lo largo de su carrera, diseñó más de 2,000 jardines en todo el mundo, destacándose por su enfoque artístico y su compromiso con la conservación ambiental.

Bromelias en el jardín y Roberto Burle Marx (1909-1994) / Bromeliads in the garden and Roberto Burle Marx (1909-1994)
Fotografía / Photography: Autor (2025) y BNDES (2020)

El Sitio Roberto Burle Marx, quizá su espacio más emblemático, está situado en Barra de Guaratiba, a las afueras de Río de Janeiro, Brasil. Este vasto espacio de más de 400 mil metros cuadrados no solo fue su residencia durante los últimos veinte años de vida, sino también un laboratorio viviente donde arte, ecología y arquitectura del paisaje se entretejen con una intensidad poética única. Aquí se desarrolló el Jardín Tropical Moderno, que tuvo una gran influencia en el paisajismo en Brasil y alrededor del mundo a partir de mediados del siglo XX.

Fue una tarde del 27 de mayo de 2025 cuando tuve la oportunidad de recorrer sus jardines junto con un grupo de visitantes. Caminamos entre sinuosos laberintos y espacios íntimos, donde pudimos contemplar de cerca la esencia de su obra. No es un jardín tradicional. Aquí, cada rincón revela una composición viva, donde las plantas se expresan como formas plásticas: masas, ritmos, contrastes de texturas, juegos de luces y sombras. Una colección vasta de plantas traídas de otras latitudes forma parte de estos bellos jardines.

Recorrido por el jardín / Garden tour
Fotografía / Photography: Autor (2025)

Una colección botánica como expresión artística

El Sitio alberga más de 3,500 especies de plantas tropicales y subtropicales, muchas de ellas recolectadas personalmente por Burle Marx en expediciones botánicas por Brasil y América Latina. Su enfoque no era simplemente estético: defendía el uso de flora nativa y promovía la conservación de especies amenazadas cuando ese lenguaje aún era emergente.

Sus plantaciones, lejos de la simetría clásica, revelan una lógica de abundancia y espontaneidad controlada. Helechos arborescentes, bromelias, palmas, philodendros, alocasias y otras especies conviven en armonía, agrupadas con un ojo entrenado no solo en la botánica, sino en la pintura, la escultura y la escenografía.

Agua como elemento del jardín / Water as a garden element
Fotografía / Photography: Autor (2025)

La casa: un refugio para el arte total

Más allá del jardín que recorrimos con un guía entusiasta y conocedor de la obra paisajística de Burle Marx, la que fue su casa —modesta, de arquitectura racionalista— se nos reveló como una caja de tesoros. En primera instancia me quedé pasmado al mirar el porche y el jardín frontal. Ambos por demás conocidos en múltiples publicaciones, donde se vislumbra la integración de la tradición y la modernidad (casa-paisaje), una expresión del pensamiento estético.

En su interior se respira un universo profundamente ecléctico: tapices, cerámicas, pinturas, muebles diseñados por él mismo, objetos litúrgicos y arte popular latinoamericano. Cada espacio refleja su personalidad multifacética, profundamente humanista, moderna y comprometida con la identidad cultural brasileña.

Estudio del artista / Artist studio
Fotografía / Photography: Autor (2025)

Arte, paisaje y espiritualidad

Recorrer el Sitio es entender que para Burle Marx el jardín era mucho más que un ornamento: era un acto político, espiritual y artístico. Su obra se opone al jardín domesticado de estilo europeo, reivindicando la exuberancia tropical como símbolo de identidad nacional y orgullo. Como artista multifacético —pintor, músico, escultor y botánico autodidacta— Burle Marx encontró en el paisaje un lenguaje capaz de integrar todas sus pasiones.

Es una experiencia tan grata que por sus jardines no solo se camina y contempla, sino también se medita a través de cantos sonoros y movimientos de agua provenientes de los manantiales naturales del sitio mismo. Me sentí invitado a detenerme, a percibir los ciclos de la vida, la interacción de los elementos, el canto de los pájaros. Todo está diseñado para emocionar sin imponerse, sino conectarse con nuestros orígenes de naturaleza.

Escena emblemática del sitio / Emblematic scene of the site
Fotografía / Photography: Autor (2025)

El Sitio Roberto Burle Marx además de ser patrimonio cultural de Brasil reconocido por la UNESCO, es también un manifiesto vivo sobre cómo la naturaleza y el arte pueden convivir en equilibrio. Su legado sigue inspirando a paisajistas, urbanistas, artistas y amantes de las plantas. Y recorrerlo es, sin duda, un privilegio y experiencia transformadora y que como paisajista me inspira a evolucionar mi quehacer en la disciplina del diseño de paisaje naturalista en México.

Bibliografía Recomendada / Recommended bibliography 

  1. UNESCO. Sítio Roberto Burle Marx. https://whc.unesco.org/en/list/1620/
  2. Sitio Roberto Burle Marx. https://sitioburlemarx.org/
  3. BNDES – Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social de Brasil. (2020). Sitio Roberto Burle Marx. 1ra Edición. Brasil.