Sugar beach

CCxA nos platica sobre Sugar Beach, un proyecto que transforma un antiguo estacionamiento en un paisaje urbano costero donde la arena, el color y la experiencia sensorial dialogan con el entorno industrial y el horizonte del lago, creando un espacio público icónico que combina intimidad, apertura y una identidad lúdica distintiva.

En otoño de 1997, Waterfront Toronto lanzó una competición de diseño por invitación para transformar un estacionamiento en malas condiciones en un nuevo espacio público de 8,500 metros cuadrados. La primera respuesta de CCxA (antes Claude Cormier + Associés) durante la visita inicial al sitio, fue inspirada por las posibilidades únicas que ofrecían los fenómenos espaciales a su alrededor, en particular la Fábrica de Procesamiento de Azúcar Redpath (en funcionamiento al otro lado del embarcadero), el horizonte del Distrito Financiero, el Puerto, y el Lago Ontario en el horizonte, acentuado por las Islas de Toronto. 

Mapa de contexto / Context map
Ilustración / Illustration: CCxA

Como una de las primeras iniciativas públicas pro-desarrollo del East Bayfront de Toronto, las expectativas eran altas para un espacio público que pueda funcionar a escala comunitaria y, al mismo tiempo, convertirse en parte del imaginario colectivo. Diseñado por CCxA e inaugurado en el verano del 2010, Sugar Beach ha superado con creces todas las expectativas, estableciendo un nuevo estándar para el futuro desarrollo del área.

Vista de Sugar Beach / View of Sugar beach
Fotografía / Photography: Nicola Betts

Este proyecto fue creado para tener una identidad fuerte y convertirse en un destino importante, capaz de atraer visitantes que buscan experimentar la singularidad de un entorno donde se combinan el lago y la ciudad. Este espacio materializa la tensión entre la verticalidad extrema del centro urbano y la horizontalidad superlativa del horizonte lacustre. Sugar Beach es un lugar que reúne opuestos, sin mezclarlos, permitiendo experimentar siempre ambos: naturaleza y cultura, trabajo y ocio, producción y consumo – un microcosmos del fenómeno urbano donde la participación depende de la dirección en que uno posiciona su silla de playa y fija su mirada. 

Sugar Beach es un lugar que reúne opuestos, sin mezclarlos, permitiendo experimentar siempre ambos: naturaleza y cultura, trabajo y ocio, producción y consumo.

Vista aérea / Aerial view
Fotografía / Photography: Industryous Photography

Los detalles del parque (desde los icónicos parasoles hasta el suave descenso entre el paseo y la playa) contribuyen a involucrar al visitante con su entorno. Estos elementos rosados despiertan curiosidad para atraer público al espacio, pero también amplifican la presencia del cielo: contrastan con el fondo azul, actúan como barómetros de atardeceres rosados o inyectan una calidez lúdica frente a los grises fríos del invierno. Incluso el interior pulido de estos parasoles es rosa y refleja los destellos ondulantes del lago sobre la arena al atardecer. 

Vista mostrando los arces “Jeffersred” / View showing the Jeffersred maples
Fotografía / Photography: Guillaume Paradis

El color y la textura del azúcar sin procesar, descargado por las grúas de la fábrica (un proceso que en sí mismo se vuelve un espectáculo cautivador), se asemejan al color y la textura de la arena. Esta curiosa ilusión se ve reforzada por el olor omnipresente a azúcar en el aire. Las contemporáneas sillas-tumbonas Muskoka, que invitan al descanso, están distribuidas libremente en el espacio y son móviles, lo que permite a los visitantes definir sus propias vistas: al lago, a la ciudad, a las cisternas de azúcar o entre ellos. 

Construcción / Construction Fotografía / Photography: CCxA

Los arces “Jeffersred” plantados a lo largo del paseo en un sistema modular de celdas estructurales (“silva cells”) que favorece su crecimiento hasta la madurez, enmarcan las vistas hacia el horizonte urbano al norte y hacia el lago y el parque conocido como Leslie Spit al sur. Las hojas de los arces se replican en el patrón de granito en el pavimento y, más aún, se convierten en la figura abstracta de la fuente de agua interactiva. Las líneas rojas y blancas sobre la roca madre expuesta funcionan como un gesto de place-making al mismo tiempo que disimulan los cortes de extracción y reubicación.

Vista de la playa con mar y barco de fondo / View of the beach with the sea and a boat in the background
Fotografía / Photography: Industryous Photography

Sugar Beach es un ejemplo de densidad e intimidad en un lugar público compacto. La disposición de elementos como los parasoles, árboles y tumbonas invitan a compartir el espacio sin generar una sensación de pérdida de privacidad. El enfoque intencional en los fenómenos espaciales que rodean el parque crea una experiencia universalmente atractiva, fundamental para su éxito a escala metropolitana. Los cuidados detalles en el diseño de los elementos del parque, junto con la flexibilidad de su programa, realzan el contexto y lo convierten en el denominador común que unifica a los diversos visitantes, al mismo tiempo que les permite descubrir y crear por sí mismos disfrute y significado.

Vista de Sugar Beach hacia el lago / View of the Sugar Beach towards the lake Fotografía / Photography: Nicola Betts

Datos específicos /  Specifications: 

Cliente / Client:  Waterfront Toronto

Diseño y líder de Proyecto / Design and Project Lead Firm: CCxA 

Área / Area: 8500 m² (2 acres)

Año / Year: 2008 — 2010

Colaboradores / Collaboration:

The Planning Partnership, (Landscape Architecture) Halsall Associates Limited (Ingenieria Estructural), The Municipal Infrastructure Group (Ingeniería de Sitio), Dillon Consulting Limited (Ingeniería Eléctrica), Éclairage Public (Diseño de Iluminación), 

Andrew Jones Design (Diseño Industrial), 

Aldershot Landscape Contractors (Construcción)