Frente Fluvial de Loures

Descubre el Frente Fluvial de Loures, una experiencia que conecta la ciudad con la naturaleza y celebra la vida a orillas del río Tajo, un artículo por Topiaris.

Loures Riverfront se despliega a lo largo del ecosistema de humedales del río Tajo, ofreciendo un parque lineal de 85 hectáreas que conecta con la ribera e incluye un paseo de madera de 6,2 km, complementado con puntos de observación de aves, áreas de descanso, muelles de pesca y túneles sombreados. Ofrece distintas oportunidades para el descanso, el ocio y el deporte, al mismo tiempo que permite una inmersión en el paisaje natural.

Vista mostrando estructura, ciclista y peatones / View showing structure, cyclist and pedestrians Fotografía / Photography: João Guimarães, Artur Carvalho

La premisa inicial fue completar la continuidad intermunicipal para peatones y ciclistas, conectando Lisboa con Vila Franca de Xira, y consolidar un importante plan estratégico que busca implementar una ruta continua a lo largo del frente fluvial del río Tajo en el Área Metropolitana de Lisboa. Al mismo tiempo, se pretendía fomentar la conexión con las áreas urbanas de Loures, aisladas por carreteras e infraestructuras ferroviarias. Como resultado, esta ruta constituye una infraestructura de movilidad importante con un impacto significativo en la matriz diaria de desplazamientos, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y mejorando de manera positiva la vida de las comunidades circundantes.

Se buscaba fortalecer la conexión con las áreas urbanas de Loures, actualmente aisladas por carreteras e infraestructuras ferroviarias. Este proyecto genera un impacto positivo tanto en la movilidad como en la calidad de vida de las comunidades circundantes.

Vista aérea / Aerial view
Fotografía / Photography: João Guimarães, Artur Carvalho

Un análisis del área del proyecto y sus alrededores reveló un paisaje sorprendente: un mosaico de ecosistemas naturales en las cercanías de una zona altamente urbanizada. Inesperadamente, a solo minutos de barrios densamente poblados, se pueden encontrar llanuras de marea, marismas salinas y cañaverales nativos, todos ellos albergando una diversa variedad de hábitats para flora y fauna. Tomando como inspiración las líneas de drenaje serpenteantes, el sendero evita las líneas rectas a favor de un camino suave y curvo, que permite la observación de los hábitats desde diferentes perspectivas. En lugar de ofrecer un traslado rápido del punto A al B, el proyecto fue diseñado para fomentar una experiencia más pausada del entorno.

Vista aérea / Aerial view
Fotografía / Photography: João Guimarães, Artur Carvalho

A los 2 km desde el sur, una característica especial se desvía del camino: el Círculo del Tajo. Forma un lazo perfecto y fue creado para permitir la observación de la marisma en sus diferentes etapas, mostrando su alto valor ecológico y destacando su resiliencia y vulnerabilidad. Al caminar por su perímetro, se observa la secuencia de distintos subambientes, cada uno desempeñando un papel vital en el ecosistema de la marisma.

Para preservar las marismas, todo el sendero consiste en un paseo elevado de madera, que permite el tránsito tanto de peatones como de ciclistas. Su elevación variable permite el libre flujo del agua, protegiendo esta estructura de las inundaciones, al mismo tiempo que ofrece experiencias diversas.

Ejercitándose en el sendero / Exercising in the trail
Fotografía / Photography: João Guimarães, Artur Carvalho

A lo largo del sendero ribereño se han añadido varias nuevas características para mejorar la experiencia. Áreas de observación y descanso, ligeramente elevadas respecto al camino principal, invitan a los visitantes a detenerse. Equipadas con bancos, estaciones de observación de aves y una estructura de madera que proporciona sombra, estas áreas son el lugar perfecto para quedarse y disfrutar del entorno.

Detalles de construcción / Construction details
Ilustración / Illustration: Topiaris

Entre estas se intercalan túneles sombreados, que ofrecen un espacio más fresco para que peatones y ciclistas puedan disminuir la velocidad. Restaurados a partir del pasado industrial del sitio, dos muelles de concreto ahora se conectan con el paseo, permitiendo el acceso al río y acogiendo a los pescadores locales. Este parque no solo serviría como una ruta de circulación y recreación, sino también como una plataforma para la investigación, la interpretación de la naturaleza y la educación pública, aumentando la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas estuarinos, la conservación de la biodiversidad y la gestión oceánica.

Perspectiva mostrando vegetación y sendero / Perspective showing vegetation and trail
Ilustración / Illustration:Topiaris

Vista mostrando vegetación y sendero / View showing vegetation and trail
Fotografía / Photography: João Guimarães, Artur Carvalho

 

Arquitectura del paisaje – Topiaris / Landscape architecture – Topiaris 

Catarina Viana, Teresa Barão, Luis Ribeiro, Ana Lemos, Elsa Calhau, Rita Salgado , André Godinho, Henrique Mateus, Rita Lopes, Miguel Brito, Nuno Lecoq (Landscape Ecology consultant).

 

Fotografía / Photography
João Guimarães, Artur Carvalho.

Ingeniero Estructural / Structural Engineer – FTD / JETSJ
Pedro Delgado, Alexandre Pinto, Nuno Silva.

Señalización / Signage – DESENHARIA
Pedro Silva e Sousa.

Impacto Ambiental / Environmental Impact
Bioinsight.

Cliente / Client
Municipio de Loures. / Municipality of Loures.