Islandia: Paisajes de arena ígnea y glacial

En Islandia: Paisajes de arena ígnea y glacial, Iván Juárez | x-studio nos invita a contemplar y reflexionar sobre el paisaje de arena, donde los sedimentos volcánicos y glaciares se mezclan para formar texturas, colores y formas que narran la historia geológica del territorio y la constante interacción entre fuego, hielo y agua.

El paisaje de Islandia se caracteriza por su intensa actividad volcánica y por la interacción entre fuego y hielo, dando forma a una geografía única. La propuesta para este territorio rinde homenaje a este paisaje ígneo y glaciar a través de una serie de intervenciones realizadas con rocas encontradas en el mismo sitio.

Río glaciar Hvítá / Hvítá glacial river
Fotografía / Photography: Cortesía x-studio

Estas rocas de basalto, forman parte del paisaje volcánico islandés, que a lo largo del tiempo se deposita en forma de arena en las riberas de los ríos y en las playas de arena negra debido a la erosión, el desgaste y el clima. Las piezas se equilibran y se funden con el paisaje, encontrando su propio peso y gravedad, integrándose de manera natural con el entorno.

Intervención / Intervention
Fotografía / Photography: Cortesía x-studio

La intervención evoca, por un lado, el paisaje volcánico y las playas negras de arena; y, por otro, hace referencia a los sedimentos glaciares, ya que se realiza en el delta del río Hvítá, que fluye desde el glaciar Langjökull hasta el fiordo de Borgarnes en el mar Atlántico. A lo largo de su recorrido, desde el glaciar hasta el delta, el río crea diversos paisajes de agua, incluyendo cascadas, cañones y grietas formadas por la erosión fluvial, así como rápidos y meandros que modelan continuamente su cauce hasta desembocar en el fiordo.

La intervención evoca, por un lado, el paisaje volcánico y las playas negras de arena; y, por otro, hace referencia a los sedimentos glaciares.

Localización del río Hvítá en Langjökull / Location of Hvítá river in Langjökull
Fotografía / Photography: Cortesía x-studio

Es así como este paisaje se caracteriza por la combinación de arenas volcánicas y sedimentos glaciares, creando un escenario donde los elementos de fuego y hielo se encuentran y se mezclan.

Los apilamientos de roca de basalto se integran en los paisajes de arena, compuestos por sedimentos y granulaciones originados en la lava que fluyó hacia el océano durante erupciones pasadas. Realizadas en las orillas del delta, estas intervenciones se sitúan en un espacio donde las aguas de deshielo transportan sedimentos glaciales y arena volcánica, creando un lugar de encuentro entre elementos ígneos y de origen glaciar.

Intervención / Intervention
Fotografía / Photography: Cortesía x-studio

Los tonos oscuros de la arena, generan colores y texturas que conforman un mosaico natural que refleja la historia geológica del lugar y la interacción constante entre fuego y hielo, en transformación continua con el paso del tiempo, las mareas y las crecidas del río. En este paisaje cambiante, los apilamientos de roca se integran reflejando la relación entre peso, gravedad y entorno, y proponiendo un diálogo entre el tiempo, la geología, el agua y la acción humana.

Los tonos oscuros de la arena, generan colores y texturas que conforman un mosaico natural que refleja la historia geológica del lugar y la interacción constante entre fuego y hielo.