Kymaia, refugio de arquitectura sustentable y diseño consciente

Conoce de la mano de Wish & Co, Productora y The Book of WA el artículo sobre Kymaia, refugio de arquitectura sustentable y diseño consciente, un proyecto que dialoga con el paisaje de arena de la costa oaxaqueña, integrando arquitectura y naturaleza en equilibrio.

En la costa oaxaqueña, Kymaia surge como un refugio donde la arquitectura sustentable y el diseño del paisaje se integran de manera orgánica con el entorno natural. Concebido por el emprendedor Ezequiel Ayarza Sforza y diseñado por el estudio mexicano Productora junto con el interiorismo de The Book of Wa, este hotel redefine el lujo a partir del respeto profundo al territorio. Su propuesta se basa en materiales locales, técnicas ancestrales y soluciones regenerativas que buscan devolver vida a un suelo previamente impactado por la agricultura intensiva.

Áreas de descanso al exterior / Exterior resting areas
Fotografía / Photography: Cortesía Wish & Co

Cada elemento de Kymaia demuestra un compromiso con el medioambiente: bloques de concreto pigmentado y estructuras de madera dialogan con la geografía costera, mientras que taludes de tierra y arcilla evocan la arquitectura ancestral mexicana. Estas técnicas bioclimáticas aprovechan la brisa marina y la orientación solar para crear un confort pasivo que reduce la dependencia de sistemas mecánicos. El resultado es una arquitectura que no solo se posa sobre el paisaje, sino que lo respira y lo enriquece.

Arquitectura y vegetación / Architecture and vegetation
Fotografía / Photography: Cortesía Wish & Co

El paisaje se convierte en protagonista a través de senderos serpenteantes que conectan espacios de contemplación, como El Guayacán o El Humedal, donde vegetación, madera y concreto generan atmósferas íntimas y sombreadas. Estos recorridos promueven una experiencia sensorial que invita a la desconexión, celebrando la biodiversidad oaxaqueña. En áreas comunes, las palapas de palma tejida y pérgolas de hueso de palma refuerzan la fusión entre lo natural y lo construido, dando forma a espacios que parecen emerger de la propia tierra.

Vista de palapas, paisaje y arquitectura / View of palapas, landscape and architecture
Fotografía / Photography: Cortesía Wish & Co

En el interior, The Book of Wa mantiene la coherencia con la filosofía paisajística del proyecto. El mobiliario hecho a medida utiliza maderas locales con técnicas de ensamble y teñido tradicionales, generando piezas que transmiten la identidad artesanal de Oaxaca. La paleta cromática (en tonos tierra y verdes) refuerza la conexión con la flora endémica, creando ambientes que son a la vez relajantes y vitales, en un diálogo constante con lo exterior.

Interiores / Interiors
Fotografía / Photography: Cortesía Wish & Co

Los restaurantes y áreas sociales continúan esta narrativa arquitectónica. Bajo una palapa monumental se alojan dos de los tres restaurantes, donde columnas de guapinol y mobiliario en tonos verde olivo armonizan con la rusticidad del entorno. La piscina, el bar y los decks de madera se diluyen entre la vegetación, mostrando cómo la simplicidad puede transformarse en sofisticación cuando se construye en sintonía con el paisaje.

La arquitectura se diluye entre la vegetación, mostrando cómo la simplicidad puede transformarse en sofisticación cuando se construye en sintonía con el paisaje arenoso.

Áreas comunes / Common areas
Fotografía / Photography: Cortesía Wish & Co

Este proyecto es un manifiesto de cómo la arquitectura y el paisajismo pueden entrelazarse para regenerar el territorio y ofrecer nuevas formas de habitarlo. Productora y The Book of Wa han logrado un proyecto que respeta los ciclos naturales y promueve el bienestar, donde cada línea, textura y material cuentan una historia de coexistencia entre lo humano y lo orgánico.


Vista desde la playa / View from the beach
Fotografía / Photography: Cortesía Wish & Co

Instagram: @kymaiahotel
Página web / Website: www.kymaiahotel.com