Conoce de la mano de Wish & Co, Productora y The Book of WA el artículo sobre Kymaia, refugio de arquitectura sustentable y diseño consciente, un proyecto que dialoga con el paisaje de arena de la costa oaxaqueña, integrando arquitectura y naturaleza en equilibrio.
- No hay productos en el carrito.
Acompaña al Equipo Landuum a conocer las historias detrás de las fotografías ganadoras del concurso de esta edición en Miradas que inspiran: Ganadoras del Concurso de Fotografía “Paisajes de arena”.
Leer MásEn Islandia: Paisajes de arena ígnea y glacial, Iván Juárez | x-studio nos invita a contemplar y reflexionar sobre el paisaje de arena, donde los sedimentos volcánicos y glaciares se mezclan para formar texturas, colores y formas que narran la historia geológica del territorio y la constante interacción entre fuego, hielo y agua.
Adéntrate a The Cove – Jardinería consciente frente al Pacífico, un jardín en la costa de Baja California Sur que nos enseña cómo es posible integrarse al paisaje de arena por medio de la sensibilidad ambiental sin renunciar al confort o a la estética, un artículo de Rodrigo Araiza Paisajismo.
Leer MásConoce con ORU-Oficina de Resiliencia Urbana cómo la arquitectura y el paisaje pueden transformarse en infraestructura esencial para la adaptación climática y la vida comunitaria en contextos áridos en Jardín de Sombras: Espacio público como infraestructura en ciudades del desierto.
Leer MásAida Tavakoli nos habla sobre la importancia de una infraestructura hidráulica colectiva y adaptativa, como los johads en Rajastán, que integran el conocimiento local para cuidar el agua y el territorio, conoce más sobre esto en Repensar la Infraestructura del Agua a través de la Interdependencia Territorial: El caso de los Johads en Rajastán.
Leer MásRevistas Impresas:
ENTRADAS MÁS RECIENTES